More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: El peligro mortal del cáncer de próstata en México

    ENTREVISTA: El peligro mortal del cáncer de próstata en México

    Publicado

    En nuestro país, el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad en el hombre y, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que esta enfermedad cobra la vida de entre 5 y 7 mil hombres cada año.

    Para hacerle frente a este mortal sufrimiento y concientizar a la población en general, se presentó la primera Norma Oficial Mexicana (NOM) para la atención de cáncer de próstata, que actualmente se encuentra discusión en la Cámara de Diputados para su pronta publicación y entrada en vigor.

    Para conocer más sobre el cáncer de próstata, el equipo editorial de Saludiario entrevistó al Doctor Víctor Enrique Corona Montes, urólogo adscrito al área de Urología del Hospital General de México.

    Saludiario: Doctor, ¿cuáles son las causas que originan el cáncer de próstata?
    Víctor Enrique Corona Montes: El problema con el cáncer de próstata es que, hasta el momento, no se conoce la causa precisa de su origen. De acuerdo con los estudios más avanzados, se trata de un cáncer hereditario, por lo que se recomienda a los pacientes conocer el historial médico de su árbol genealógico.

    SD: ¿El cáncer de próstata sólo a afecta a la población adulta?
    VECM: Normalmente afecta a los adultos mayores de 40 años. Lo ideal es que si mi padre tuvo cáncer de próstata, yo debo revisarme cuando cumpla 40 años; en cambio, si algún otro familiar ha tenido este tipo de cáncer, yo debo de revisarme a los 45 años.

    SD: ¿Qué tipos de tratamientos contra el cáncer existen en México?
    VECM: En México tenemos disponibles todos los tratamientos, el problema es la accesibilidad. Por ejemplo, si se atiende en un centro de salud, existe la posibilidad de la cirugía y la radioterapia, pero sólo cuando se trata de cánceres localizados y cuando no se encuentra en una etapa avanzada. Otros tratamientos que tenemos en México son hormonaterapia de primera y segunda línea.

    SD: En nuestros país, ¿los tratamientos contra el cáncer de próstata son costosos?
    VECM: Sí, en nuestro país los tratamientos contra el cáncer de próstata son muy costosos.

    SD: ¿Qué beneficios tendrá esta nueva Norma en los médicos mexicanos?
    VECM: Tendrá un gran impacto porque genera un orden en el pensamiento del médico en turno. Lo anterior porque la Norma tiene como base una guía de práctica química establecida con base en conocimientos científicos demostrados a nivel mundial que, si la sumamos a la formación de cada médico, les permitirá dar el primer escalón en atención primaria para poder avanzar en el diagnostico y ahorrar los años de un probable retraso.

     

     

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.