More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    Publicado

    El retraso menstrual se caracteriza porque es una de las primeras manifestaciones de un embarazo. Aunque algo que no conocen todas las mujeres es que también puede surgir por otros motivos que van desde enfermedades hasta padecimientos.

    Por otra parte, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), afirman que entre el 14% y el 25% de las mujeres en edad de procrear tienen irregularidades menstruales. Aunque lo preocupante es que muchas no acuden a revisiones ginecológicas para identificar la causa.

    Para profundizar en el tema, la Dra. Cintia Mejía, quien es una especialista certificada por el Consejo de Ginecología y Obstetricia (COMEGO) y titular activa de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR) respondió algunas de las preguntas más comunes.

    ¿Por qué puede ocurrir un retraso menstrual?

    Cuando ocurre un retraso en el periodo menstrual generalmente se piensa que se trata de un embarazo; sin embargo, existen muchas otras causas, entre las que se pueden encontrar desde cambios hormonales hasta el inicio de enfermedades como Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y endometriosis.

    El ciclo menstrual es un proceso complejo que puede ser afectado por una variedad de factores hormonales y fisiológicos.

    De acuerdo con la edad de las mujeres ocurren cambios hormonales que impactan el periodo menstrual, especialmente durante la adolescencia, perimenopausia y, por supuesto, debido al estrés.

    ¿Existe una relación entre la alimentación y los retrasos menstruales?

    La alimentación juega un papel importante porque algunas dietas restrictivas, los trastornos alimenticios (como la anorexia o la bulimia) y las deficiencias nutricionales pueden alterar el ciclo menstrual y la ovulación, lo que podría afectar a quienes desean alcanzar el sueño de tener un bebé.

    ¿Por qué otros motivos ocurren las irregularidades menstruales?

    Las mujeres que realizan ejercicio excesivo pueden ocasionar una alteración hormonal y llevar a la amenorrea. Además el estrés crónico puede interferir con el eje hipotalámico-pituitario-ovárico, lo que causa retrasos o irregularidades menstruales.

    Además hay condiciones médicas como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), la endometriosis y las enfermedades de la tiroides que pueden causar irregularidades menstruales.

    ¿Cómo se puede lograr un ciclo menstrual saludable?

    • Mantener una dieta equilibrada: consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes para apoyar la salud hormonal.
    • Maneja el estrés: practica técnicas de relajación como la meditación, yoga o respiración profunda.
    • Realiza ejercicio regularmente: mantén un estilo de vida activo, pero evita el ejercicio excesivo.
    • Descansa lo suficiente: un sueño adecuado es esencial para la salud hormonal.
    • Mantén un peso saludable: el sobrepeso o la obesidad pueden afectar el ciclo menstrual.

    El retraso menstrual puede ser causado por muchos factores, desde el embarazo hasta el estrés. En cualquier caso es fundamental acudir con un médico para identificar el origen y actuar de inmediato. Dejar pasar el tiempo es lo peor que se puede hacer porque al final se pueden generar complicaciones severas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.