More
    Inicio#BreakingNews¡ENTÉRATE! Cofepris anuncia nueva Plataforma de Trámites Autogestivos

    ¡ENTÉRATE! Cofepris anuncia nueva Plataforma de Trámites Autogestivos

    Publicado

    En cumplimiento de los compromisos de agilizar trámites, modernizar procesos y reducir la burocracia. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció el inicio del funcionamiento de su nueva Plataforma de Trámites Autogestivos.

    ¿Qué permitirá la nueva Plataforma de Trámites Autogestivos?

    El desarrollo de la plataforma se dio a conocer el 21 de septiembre de este año. Durante la presentación de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada.

    Esta herramienta permitirá a las y los usuarios presentar 30 avisos y modificaciones de funcionamiento en categorías como insumos para la salud, servicios de salud y salud ambiental. Durante los siguientes tres meses, la plataforma piloto será ampliada en cinco fases para sostener estos trámites autogestivos.

    Esto implica un trámite autogestivo

    Un trámite autogestivo implica el sometimiento digital y la resolución automática, explicó el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez. Al resaltar los beneficios de digitalizar estos 30 trámites que actualmente se realizan de manera presencial en las oficinas de Cofepris.

    El titular de la Comisión de Autorización Sanitaria de Cofepris y encargado del proyecto de digitalización, Natán Enríquez Ríos. Destacó la importancia de la plataforma como una nueva forma de trabajar, abriendo horizontes para una regulación ágil, transparente y eficiente.

    “La digitalización de Cofepris representa el proyecto más ambicioso para la regulación sanitaria en el país. Protegiendo la salud de las personas sin complejizar procesos y facilitando resoluciones las 24 horas del día los 365 días del año,” señaló Enríquez Ríos.

    La plataforma incluirá todos los trámites, permisos y licencias

    Esta plataforma es la antesala de la digitalización de Cofepris. La cual incluirá todos los trámites, permisos y licencias emitidos por esta comisión, y ya se encuentra en desarrollo.

    El lanzamiento de esta prueba piloto complementa el proceso de consulta disponible en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Donde las personas podrán hacer llegar comentarios sobre estos cambios durante el periodo que inició el 29 de septiembre.

    ¿Cómo te registras?

    Para registrarse en la Plataforma de Trámites Autogestivos, las personas deberán acceder a la página http://digipris.cofepris.gob.mx/. Creando un usuario y contraseña utilizando su e.firma del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Cofepris pone a disposición manuales de uso, los cuales pueden consultarse a través de la página www.gob.mx/cofepris. Y el correo [email protected], donde se atienden dudas sobre el uso de la plataforma.

    La Plataforma de Trámites Autogestivos amplía las alternativas digitales 1de regulación sanitaria. Además, complementa las acciones de esta comisión para proteger la salud de las personas.

     

    Notas relacionadas:

    Así actúa el nuevo fármaco presentado por AstraZeneca contra el COVID-19
    ¡Esperanza! Merck solicita autorización urgente para el uso de píldora contra COVID
    Pacientes con COVID ligero tienen más riesgo de daño cardíaco

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.