More
    Iniciocoronavirus¡ENTÉRATE! Científicos de todo el mundo rechazan el informe de la OMS...

    ¡ENTÉRATE! Científicos de todo el mundo rechazan el informe de la OMS sobre el origen del COVID-19.

    Publicado

    La semana pasada, la OMS dio a conocer un informe sobre el posible origen del virus del COVID-19. Sin embargo, a través de una carta abierta científicos de todo el mundo rechazaron la teoría.

    Se trata de 24 investigadores de Europa, Estados Unidos, Australia y Japón. Los cuáles no sólo no estuvieron de acuerdo, sino que denunciaron la investigación de la OMS en Wuhan (Hubei).

    Los expertos afirman que la teoría estuvo indebidamente influenciada por factores políticos

    ¿Por qué?

    “El informe conjunto de China y la Organización Mundial de la Salud sobre el COVID-19 no aportó respuestas creíbles sobre cómo comenzó la pandemia. Por lo que se requieren investigaciones más rigurosas, con o sin la participación de Pekín”. Exigió un grupo de científicos e investigadores internacionales.

    Sobre la investigación…

    El trabajo de los expertos de la Organización Mundial de la Salud, publicado la semana pasada. Dice que la ruta de transmisión más probable del SARS-CoV-2 -el virus que causa el Covid-19- involucró a murciélagos y otros animales salvajes en China y el sureste de Asia.

    Descartó casi por completo la posibilidad de una filtración desde un laboratorio. Sin embargo, y advertido de que se multiplicarían las críticas, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Adelantó que son necesarias nuevas pesquisas y admitió que los investigadores no tuvieron acceso a todos los datos en bruto.

    Lo que decía la carta

    En el texto, los expertos afirman que las conclusiones del estudio se basan en investigaciones chinas inéditas. Mientras que los registros críticos y las muestras biológicas “permanecen inaccesibles”.

    “El mundo podría tener que volver al ‘Plan B’ y realizar una investigación de la manera más sistemática posible sin la participación de Pekín. China tiene bases de datos de los virus que tenían, hay notas de laboratorio del trabajo que se estaba haciendo. Hay todo tipo de científicos que están haciendo el trabajo y no tenemos acceso a esos recursos ni a esas personas”, reveló Metzl.

    Estados Unidos, otro país que rechaza el informe

    La actual Administración Biden también expresó sus dudas sobre el informe y anunció que expertos de ese país revisarán el documento.

    “Hemos sido claros en que nos enfocamos en una investigación independiente y técnicamente sólida. Y una vez que esto sea revisado, tendremos una evaluación sobre los pasos a seguir”. Dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

    “Tenemos preocupaciones reales sobre la metodología y el proceso usados para este informe. Incluyendo el hecho de que el Gobierno de Beijing aparentemente ayudó a redactarlo”, advirtió el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

    Otras demandas…

    Asimismo, la carta también exige una selección transparente del equipo de investigación. Con un acceso total a los lugares, muestras y registros de interés. Además de entrevistar a científicos y personas que trabajan en los laboratorios biológicos de Wuhan.

    Por último, exigen que se establezca un sistema de denuncia seguro, que permita a los científicos en China a compartir información relevante. Sin temor a represalias y “sin la presencia de las autoridades gubernamentales y con la ayuda de traductores proporcionados por la OMS”.

    Notas relacionadas:

    Esta es la forma en que se originó la Covid-19 según el reporte final…

    8 enfermedades que son un riesgo global para la salud, según la OMS

    Más del 50% de las personas discriminan a otros por su edad: OMS

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.