More
    InicioEnsayos clínicos, responsables del incremento en la esperanza de vida

    Ensayos clínicos, responsables del incremento en la esperanza de vida

    Publicado

    Como médico sabes que atender los problemas de salud de tus pacientes es tu trabajo principal; sin embargo, para poder hacerlo de forma óptima y contar con un mayor abanico de opciones de tratamiento que permitan enfrentar las diferentes enfermedades han sido fundamentales los ensayos clínicos, herramienta que tan sólo en nuestro país ha permitido un incremento considerable en la esperanza de vida, pues mientras en 1930 era de 34 años, en la actualidad el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirma que se ubica en 78 años.

    Pero los ensayos clínicos no sólo han permitido alargar la vida de las personas, sino que también han permitido encontrar respuestas ante diversos malestares, lo que a su vez contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.

    Al respecto, Patricia Mondragón, directora de la asociación Respirando Con Valor, puso de ejemplo la inmunoterapia, opción terapéutica que se ha convertido en una de las alternativas que mejores resultados muestra contra distintos tipos de cáncer y la cual nació como un ensayo clínico.

    Contrario a lo que pueden pensar algunas personas, los ensayos clínicos no son experimentos sino que cuentan con un sustento científico y en diversas ocasiones han sido el principio para encontrar novedosos medicamentos o métodos como la inmunoterapia, que es una de las alternativas más recientes para combatir el cáncer, aunque si principal ventaja es la alta efectividad que muestra.

    De igual forma, Mondragón mencionó que actualmente existe una iniciativa para impulsar los ensayos clínicos en nuestro país, los cuales son muy costosos y requieren de meses e inclusive años de planeación y ejecución, pero al final sus beneficios han resultado invaluables.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.