More
    InicioPeña Nieto pide uso racional y eficiente de los recursos materiales y...

    Peña Nieto pide uso racional y eficiente de los recursos materiales y humanos en salud

    Publicado

    A través de un resumen de actividades, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a todas las instituciones de salud para que garanticen que cada mexicano tenga acceso a una atención médica de calidad.

    En vísperas de la universalización de los servicios de salud, el mandatario pidió a los actores de la salud hacer un uso racional y eficiente de los recursos materiales y humanos disponibles del sector.

    Ante la finalización del año 2016, Peña Nieto enumeró un resumen de actividades en el sector salud, de las cuales, destacó la construcción, fortalecimiento y la modernización de más de 640 unidades hospitalarias y más de dos mil 900 unidades de consulta externa, con una inversión superior a los 39 mil millones de pesos.

    Para garantizar que todo mexicano tenga acceso efectivo a los servicios médicos, tenemos que universalizar los servicios de salud, y para conseguirlo es necesario hacer uso más eficiente de los recursos materiales y humanos disponibles.

    En la página web de la Presidencia de la República se puede leer los avances más importantes en materia de salud realizados por el gobierno de México, entre los que destacan la entrega de 11 inmuebles como el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación en Toluca y el Centro de Atención a personas con Discapacidad Visual, en Naucalpan, paradas cuales se realizó una inversión de más de 350 millones de pesos, mismas que beneficiarán a más de 8 millones 700 mil habitantes.

    También resaltó la entrega del Hospital Regional 270 del IMSS en Tampico, Tamaulipas, con una inversión de más de mil millones de pesos, y que cuenta además con 42 especialidades.

    Otro de los hospitales que fueron entregados este año fueron la nueva Torre Quirúrgica del Hospital General de México, con una inversión superior a los 730 millones de pesos. De igual forma, en marzo, Peña Nieto entregó el Centro Militar de Ciencias de la Salud, el Centro de Detección Oportuna de Cáncer de Mama, así como el Hospital General de Tulancingo que atenderá a 600 mil personas de esta región del estado de Hidalgo.

    Se logró la reducción del 76 por ciento en los tiempos de espera para asignar camas hospitalarias. Se eliminaron las visitas obligatorias de los pensionados para comprobar su sobrevivencia. También se simplificó el trámite para que las mujeres embarazadas, que así lo decidan, puedan atenderse en instituciones privadas de salud. Se creó el Código Infarto, que está salvando la vida a cientos de pacientes.   

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.