More
    InicioNoticiasEnfermeras de Hospital en Chilpancingo paran actividades

    Enfermeras de Hospital en Chilpancingo paran actividades

    Publicado

    • De acuerdo con un documento del IMSS, durante el año 2021 había aproximadamente 132 mil 211 personal de enfermería en todas las instalaciones del IMSS.

    • Según información del ISSSTE, en 2017 laboraban en total 23 mil 112 enfermeros y enfermeras tanto en clínicas como en hospitales de la institución.

    • De acuerdo con el Consejo Internacional de Enfermeras muestra que el número de enfermeras fallecidas tras contraer la COVID-19 asciende a 1 500.

    Aproximadamente 1, 500 enfermeras del hospital de Chilpancingo realizaron un paro de actividades del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón demandando la destitución de su jefa la destitución de su jefa, Tania Serna Maciel, a quien acusan de malos tratos por malos tratos al personal de salud.

    A las 8 horas del pasado martes más de 30 enfermeras protestaron dentro del hospital para demandar la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la secretaría de Salud del estado Aidé Ibarez Castro, ya que no desean que otras autoridades ajenas al sector salud intervengan en las designaciones.

    “Somos mil 500 enfermeras y enfermeros que desde el viernes iniciamos el paro de labores aún no tenemos respuesta a nuestra demanda de destitución de Tania Serna, quien antes de tener este cargo era una compañera tranquila y ahora se transformó”, dijo la vocera Martha Gómez Santana.

    Este domingo el director del Hospital General pidió a los manifestantes tener una reunión. “Vamos a ver qué nos proponen, pero nuestra demanda es la destitución de la jefa de enfermeras”, dijo la vocera.

    Además comentó que, otra situación grave que enfrenta el Hospital es la falta de insumos médicos. “La carencia de medicamentos y a veces hasta de equipo es un tema que ha estado siempre y no solamente en este Gobierno federal y estatal”, sostuvo.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.