More
    Inicio#BreakingNewsLas 10 enfermedades neurológicas que más afectan en la calidad de vida

    Las 10 enfermedades neurológicas que más afectan en la calidad de vida

    Publicado

    Las enfermedades neurológicas son la principal causa de mala salud y discapacidad en todo el mundo. La cantidad total de discapacidad, enfermedad y muerte prematura (conocida como años de vida ajustados en función de la discapacidad, AVAD) causadas por estas afecciones ha aumentado un 18% desde 1990.

    Más del 80% de los fallecimientos y pérdidas de salud neurológicas ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Otro punto a destacar es que el acceso al tratamiento varía ampliamente. Los países de ingresos altos tienen hasta 70 veces más profesionales neurológicos por cada 100,000 habitantes que los países de ingresos bajos y medianos.

    Panorama de las enfermedades neurológicas en el mundo

    Un nuevo estudio publicado por The Lancet Neurology muestra que, en 2021, más de 3 mil millones de personas en todo el mundo vivían con una afección neurológica. Con esto se obtiene que es un problema que padece alrededor de una tercera parte de la población.

    “Las afecciones neurológicas causan un gran sufrimiento a las personas y familias a las que afectan y privan de capital humano a las comunidades y economías”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Las 10 enfermedades neurológicas que más impactan en la calidad de vida

    • Accidentes cerebrovasculares.
    • Encefalopatía neonatal (lesión cerebral).
    • Migraña.
    • Demencia.
    • Neuropatía diabética (daño a los nervios).
    • Meningitis.
    • Epilepsia.
    • Complicaciones neurológicas por parto prematuro.
    • Trastorno del espectro autista y sistema nervioso.
    • Tumores neurológicos.

     

    En general, las afecciones neurológicas causan más discapacidad y pérdida de salud en los hombres que en las mujeres, pero hay algunas afecciones como la migraña o la demencia en las que las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada.

    Desde 1990 el número absoluto de personas que viven con enfermedades neurológicas o fallecen a causa de ellas ha aumentado, mientras que las tasas de AVAD estandarizadas por edad han disminuido.

    Las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento

    La neuropatía diabética fue la afección neurológica de más rápido crecimiento. El número de personas afectadas se ha más que triplicado a nivel mundial desde 1990, llegando a 206 millones de casos en 2021.

    Este aumento está relacionado con el incremento mundial de la diabetes. Otras afecciones como las complicaciones neurológicas de la COVID-19 (por ejemplo, el deterioro cognitivo y el síndrome de Guillain-Barré) no existían anteriormente y ahora representan más de 23 millones de casos.

    Enfermedades cerebrales o neurológicas: Principales factores de riesgo

    Al mismo tiempo, la carga neurológica y la pérdida de salud debido a otras afecciones disminuyó en un 25% o más desde 1990 como resultado de una mejor prevención (incluidas las vacunas), atención e investigación.

    Factores de riesgo y prevención de las enfermedades neurológicas

    El estudio también examinó 20 factores de riesgo modificables para condiciones neurológicas potencialmente prevenibles como accidente cerebrovascular, demencia y discapacidad intelectual idiopática.

    La eliminación de factores de riesgo clave (los más importantes, la presión arterial sistólica alta y la contaminación del aire ambiente) podría prevenir hasta el 84% de los AVAD por accidentes cerebrovasculares.

    De manera similar, prevenir la exposición al plomo podría reducir la carga de la discapacidad intelectual idiopática en un 63.1%, y reducir los niveles elevados de glucosa plasmática en ayunas podría reducir la carga de la demencia en un 14.6%. Fumar contribuyó significativamente al riesgo de accidente cerebrovascular, demencia y esclerosis múltiple.

     

    También lee:

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.