More
    InicioEstilo de vidaEnfermedades cardiovasculares en México: ¿qué las provocan?

    Enfermedades cardiovasculares en México: ¿qué las provocan?

    Publicado

    En México, las enfermedades cardiovasculares son considerados la primera causa de muerte en México; en concreto, más del 50% de los mexicanos ha fallecido por un problema cardíaco, de ahí la importancia de evitar malos hábitos en el trabajo que pueden dañar a tu corazón.

    Cada vez más, las enfermedades cardiovasculares han ido en aumento entre la población mexicana y a nivel mundial y, según cifras ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la principal causa de defunción en el mundo. Se calcula, por ejemplo, que más de 17 millones de personas fallecen al año en el mundo por una enfermedad cardiovascular, por algún trastorno del corazón y en los vasos sanguíneos como miocardiopatías, enfermedad cerebrovascular, infarto de miocardio o hipertensión, entre otras.

    Para prevenir este tipo de enfermedades cardiovasculares, se puede poner atención en ciertas actividades cotidianas y evitar los malos hábitos en el trabajo, ya que esto puede reducir la probabilidad de desarrollar un problema cardiovascular. Pero, ¿cuáles son esos malos hábitos que afectan a tu corazón y que deberías evitar? A continuación te los mostramos.

    Sedentarismo provoca problemas cardiovasculares

    Sin duda alguna, las personas sedentarias tienen una menor probabilidad de vida en comparación con las que queman entre 500 y 3000 calorías por semana, ya que su corazón realiza un mayor esfuerzo al trabajar y esto aumenta la presión arterial.

    Inactividad física también produce enfermedades cardiovasculares

    Realizar actividad física moderada ayuda a disminuir la presión arterial, controlar los niveles de colesterol y prevenir el desarrollo de sobrepeso u obesidad, además de fortalecer el músculo cardíaco y hacer más flexibles las arterias. Sin embargo, la inactividad física tienen un resultado totalmente opuesto y favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.

    Exceso de trabajo también provoca enfermedades cardiovasculares

    Con frecuencia, el exceso de trabajo causa estrés, el cual aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, favoreciendo así la aparición de este tipo de enfermedades.

    Mala alimentación

    Consumir comida chatarra o alimentos con alto contenido en grasas saturadas, harina, sal y azúcar incrementan el colesterol malo en la sangre. Si a eso se añade el sedentarismo y la falta de actividad física. Estos malos hábitos en el trabajo aumentan el riesago de padecer problemas cardiovasculares en el futuro.

    La falta de sueño también provoca enfermedades cardiosvasculares

    Por último, pero no menos importante, está el sueño (o la falta de este) y es que dormir mal o no descansar un mínimo de 7 horas diarias, hace que tu organismo sufra trastornos hormonales y estos afectan al sistema circulatorio.

    Eso sí, también debes saber que el sueño excesivo tampoco es bueno. Dormir más de 8 horas diarias o más puede estar asociado con un mayor riesgo de ateroclerosis, sobre todo entre las mujeres.

    Notas relacionadas:

    Esta es la IRREVERSIBLE afección que sufre la esposa de Will Smith

    Síntomas de la menopausia MENOS conocidos que podrían sorprenderte

    10 alimentos para evitar el cansancio y el dolor de cabeza

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.