Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

Inicio#BreakingNewsEnfermedades cardiovasculares: Hasta 8 de cada 10 casos se pueden prevenir con...

Enfermedades cardiovasculares: Hasta 8 de cada 10 casos se pueden prevenir con estos consejos

Publicado

  • El infarto al miocardio y el paro cardíaco no son sinónimos porque se trata de problemas de la salud diferentes.
  • Dentro del grupo de las enfermedades cardiovasculares la más común en México es la cardiopatía isquémica porque representa el 80% de los casos.
  • Aunque hay aspectos que no se pueden cambiar como la edad y los antecedentes familiares, hay otros que sí se pueden modificar para reducir riesgos como la alimentación, el ejercicio y las revisiones médicas periódicas.

 

La directora general del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM), Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, hizo un llamado a la población a tomar conciencia sobre el riesgo que representan las enfermedades cardiovasculares. Además se debe actuar con renovado impulso hacia la prevención en beneficio de miles de personas.

En ese tenor, la especialista informó que en 2021 perdieron la vida 220 mil personas debido a un padecimiento cardíaco, cifra que lo ubica como la principal causa de decesos en personas de más de 55 años.

¿Cuál es la más común en México?

Del total de fallecimientos por problemas cardiovasculares, 80 por ciento correspondió a enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica; relacionados con la ocurrencia de una obstrucción del flujo sanguíneo al corazón, lo que derivó en infarto agudo al miocardio o angina de pecho.

El jefe del Servicio de Cardiología de esta institución, Marcelo Ramírez Mendoza, indicó que, del total de casos de enfermedad cardiovascular, 80 por ciento es prevenible a través del cambio de conductas por parte de los pacientes para reducir o eventualmente eliminar al menos alguno de los factores de riesgo.

Detalló los dos tipos de factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Los primeros son no modificables, entre los que se encuentran la edad, género e historia familiar-genética. Los segundos son modificables, entre los cuales se ubican el tabaquismo, diabetes mellitus mal controlada, hipertensión arterial y niveles altos de colesterol.

En cuanto a los factores de riesgo no modificables, precisó que mientras mayor sea la persona, aumenta el riesgo de un evento cardíaco. Existe mayor prevalencia entre hombres y la herencia también influye en algunas personas para presentar altos niveles de colesterol de manera natural, independientemente de sus hábitos alimenticios.

“Es un individuo de 55 o más años que inició con diabetes que no controló, que además fumaba, que no tuvo una vigilancia en relación a sus niveles de colesterol y por lo tanto pasaron desapercibidos, y que además es hipertenso. Esta sinergia deriva en un cuadro de cardiopatía isquémica, conocido como ataque cardíaco”.

Recomendaciones para prevenir eventos cardíacos

Por lo anterior, el especialista recomendó que, a partir de los 40 años, las personas apliquen cuatro sencillas acciones para prevenir los eventos cardíacos: registro diario de la presión arterial con un baumanómetro; prueba rápida de glucosa; análisis de sangre para conocer los niveles de colesterol bueno y malo, y chequeo médico frecuente.

El responsable del Servicio de Cardiología del HGM explicó la diferencia entre un infarto al miocardio y un paro cardíaco. El primero se caracteriza por la interrupción abrupta del flujo sanguíneo del corazón, lo cual ocasiona síntomas que van desde molestia en el pecho que se percibe como opresión, con sudoración, náusea y vómito, sin necesariamente desmayo.

El paro cardíaco es cuando el corazón se detiene y puede ocurrir por un infarto, por broncoaspiración, ahogamiento o como reacción anafiláctica provocada por la alergia a un medicamento, o por enfermedad renal descompensada.

Ramírez Mendoza habló también de otras cardiopatías de naturaleza no isquémica como las enfermedades de las válvulas del corazón, estructurales, congénitas y del sistema eléctrico del corazón: arritmias e insuficiencia cardíaca.

 

También lee:

Enfermedades cardiovasculares en México causan una muerte cada 2 minutos

Corazón saludable: 5 consejos para prevenir enfermedades cardíacas

Las enfermedades más comunes no siempre inician en el corazón

Más recientes

Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

Más contenido de salud

Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.