More
    InicioEspecialidades MédicasEnfermedad Vascular Cerebral, motivo más común de incapacidad en adultos

    Enfermedad Vascular Cerebral, motivo más común de incapacidad en adultos

    Publicado

    • Más de 6 millones de personas fallecen cada año por accidentes cerebrovasculares.
    • Las enfermedades cerebrales son un problema de salud que ha sido subestimado y sus efectos como la espasticidad, se han pasado por alto.
    • Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral.

     

    La Enfermedad Vascular Cerebral destaca como el motivo más común de incapacidad en adultos. Además es la sexta causa de muerte en nuestro país, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud.

    Secuelas que pueden desarrollar los supervivientes

    Ante ello, médicos especialistas en neurología, neurocirugía y medicina en rehabilitación se unieron para conformar el grupo de concienciación de espasticidad. El objetivo es promover la importancia de conocer las primeras señales de esta peligrosa enfermedad que puede ser mortal.

    “Las enfermedades cerebrales son un problema de salud que ha sido subestimado y sus efectos como la espasticidad se han pasado por alto. La espasticidad afecta a 12 millones de personas en todo el mundo. Es una de las afecciones más comunes e incapacitantes asociadas a enfermedades neurológicas en adultos”, afirmó el neurocirujano Salvador Manrique Guzmán, integrante del grupo.

    En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral que se conmemora cada 29 de octubre, los médicos iniciaron la campaña El evento que cambió mi vida. Mi vida con espasticidad. Otro de los objetivos es dar a conocer las secuelas que se pueden sufrir después de un evento de este tipo.

    “Queremos que se comprenda que la espasticidad es una de las secuelas que más afectan la vida independiente de los sobrevivientes de la Enfermedad Vascular Cerebral”, explicó el Dr. Javier Gómez Hernández, especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

    Agregó que se trata de un problema importante de salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada la segunda causa de muerte a nivel global, siendo los países de ingresos medios y bajos los más afectados.

    “Después de sufrir una Enfermedad Vascular Cerebral una de cada tres personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el cerebro es el responsable de generar los movimientos, sensaciones y acciones que realiza el cuerpo”.

    Panorama actual en México

    Por su parte, tan solo en 2015 México registró poco más de 21 mil casos con esa enfermedad. Además se presentaron más de cinco mil muertes en las principales instituciones de salud. En tanto que la mayoría de los sobrevivientes cursan con secuelas de moderadas a severas.

    Según datos del INSABI se estima que en el país una de cada seis personas tendrá un episodio de este padecimiento a lo largo de su vida. Mientras que en los últimos 15 años se observó un incremento en la mortalidad por accidentes cerebrovasculares y se mantiene entre las cinco primeras causas de muerte, tanto en hombres como en mujeres.

    “La espasticidad puede tener una repercusión devastadora en la calidad de vida de un paciente y conducir al deterioro en el movimiento, baja autoestima e inadecuada imagen corporal, dificultad para mantener la higiene, el cuidado personal y, en muchos casos graves, la discapacidad y la desfiguración”, advirtió el Dr. Gómez Hernández, también miembro de la Sociedad Mexicana de Medicina Fiìsica y Rehabilitación.

    También lee:

    Estas son las enfermedades neurológicas más frecuentes en México

    Desarrollan primer brazo robótico controlado por la mente que funciona sin implantes cerebrales

    PupilScreen, primera app que permite diagnosticar conmociones cerebrales

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.