More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioEndometriosis en el mundo: ¿Cuántas mujeres la padecen y cuánto tarda el...

    Endometriosis en el mundo: ¿Cuántas mujeres la padecen y cuánto tarda el diagnóstico?

    Publicado

    Uno de los problemas de salud más comunes en las mujeres en el mundo es la endometriosis. Pero aunque tiene una incidencia demasiado elevada hay muchas personas que desconocen en qué consiste y cuáles son sus síntomas. La consecuencia es un diagnóstico tardío y la aparición de complicaciones.

    El simple hecho de ser mujer implica diversos riesgos porque hay enfermedades exclusivas de este género. Al mismo tiempo, no acudir a revisiones médicas de forma periódica es uno de los principales errores que se cometen.

    Algo que siempre se debe tener claro es que el dolor nunca es normal y no se debe tolerar. En ocasiones se piensa que ser fuerte es una virtud pero no necesariamente es así. Muchas veces lo único que se consigue es la pérdida de tiempo porque las enfermedades pueden avanzar hasta etapas más severas.

    ¿Qué es la endometriosis?

    Es un padecimiento que ocurre cuando el endometrio se descama y sus restos crecen fuera de la matriz. Con esto, pueden llegar a invadir la zona abdomino-pélvica e incluso ovarios, trompas de falopio, intestino, recto, pulmones y hasta el cerebro.

    La endometriosis en el mundo es tan común que se estima que una de cada 10 mujeres en edad reproductiva la padecen. Con esto se obtiene una cifra aproximada de 190 millones de pacientes afectadas.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para tener endometriosis?

    En términos generales cualquier mujer puede desarrollar este padecimiento aunque hay algunos factores de riesgo que incrementan las probabilidades.

    • Tener antecedentes de familiares con endometriosis.
    • Tener trastornos hormonales.
    • Tener ciclos cortos en el periodo menstrual.
    • Haber iniciado la menstruación a una edad temprana.
    • Ser una mujer de raza blanca.

    ¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?

    • Fuertes dolores pélvicos durante el periodo menstrual.
    • Dolor al orinar y al defecar.
    • Depresión.
    • Ansiedad.
    • Malestar en el sistema digestivo y durante o después de las relaciones sexuales.
    • Diarreas.
    • Infertilidad.
    • Hipersensibilidad.
    • Alteraciones de órganos reproductores.
    • Sangrado abundante.
    • Sangrado ocasional entre un periodo y otro.
    • Menopausia temprana.

    De manera concreta, la principal señal de alerta de toda la lista es tener dolor en la zona pélvica, en el abdomen o en la zona lumbar durante el periodo menstrual.

    Debido a lo anterior es que se trata de una enfermedad que se tarda mucho en diagnosticar. Muchas mujeres consideran que este tipo de dolor es “normal” y no acuden con un médico hasta que la situación es intolerable.

    De acuerdo con un análisis realizado por Statista el tiempo promedio en el que se detecta la endometriosis en el mundo es 7 años después de la aparición de los primeros dolores.

    ¿Cómo se detecta la endometriosis?

    La endometriosis en sí es difícil de diagnosticar. Una ecografía pélvica, una resonancia magnética o una radiografía del útero y las trompas pueden ayudar a identificarla pero sólo la visualización quirúrgica mediante una laparoscopia es capaz de confirmar su presencia con precisión.

    Con esto en mente, de manera constante se trabaja en el desarrollo de nuevas formas para lograr la detección de la endometriosis en el mundo de maneras menos invasivas.

    Uno de los métodos más prometedores sólo requiere una muestra de saliva para lograr un diagnóstico y ha mostrado una precisión del 95%.

    ¿La endometriosis tiene cura?

    Hasta el momento no existe una cura contra el padecimiento. Por lo mismo, es una enfermedad crónica que puede afectar gravemente la calidad de vida de quien la sufre.

    De igual forma, se calcula que entre el 30 y el 40% de las mujeres con endometriosis en el mundo también experimentan problemas de fertilidad y el 70% padece dolor crónico debilitante.

    También lee:

    Olas de calor en México, ¿cuántas se pronostica que habrá en el 2024?

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.