More
    InicioEncuentran mecanismo de propagación de la varicela por el cuerpo

    Encuentran mecanismo de propagación de la varicela por el cuerpo

    Publicado

    Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Hannover, en Alemania, descubrió que el virus de la varicela zóster (VZV), tiene una proteína que le ayudaría a mejorar su capacidad de manipular a los glóbulos blancos con la finalidad de propagarse por todo el cuerpo.

    El hallazgo fue hecho por el investigador español Víctor González-Motos, quien publicó los resultados en la revista PLOS Pathogens. Dicho acontecimiento, según palabras del experto, ofrece una nueva perspectiva del hasta entonces poco entendido mecanismo por el cual el virus de la varicela se extiende después de una infección inicial, en el tracto respiratorio.

    El VZV produce varicela en niños y años más tarde puede reactivarse para causar herpes zóster en personas adultas. Poco después de infectar las vías respiratorias, el virus secuestra a los glóbulos blancos del sistema inmunológico, empleándolos para propagarse por el cuerpo para causar la varicela.

    Con la finalidad de entender mejor este proceso, el investigador español y su equipo de trabajo analizaron si el VZV tiene la capacidad de afectar la función de las quimiocinas, proteínas del sistema inmune que atraen a los glóbulos blancos a las zonas donde está la infección y guían su movimiento dentro del cuerpo.

    Para comprender mejor este mecanismo, los investigadores analizaron una proteína del virus llamada glicoproteína C, ya que una investigación previa señalaba que podía desempeñar un papel protagónico en el ciclo de la infección.

    Realizamos varios experimentos de quimiotaxis. De esta manera encontramos que la adición de glicoproteína C podía mejorar la capacidad de las quimiocinas para atraer los glóbulos blancos, incluyendo los de las amígdalas, que son un objetivo principal del VZV durante el principio de la infección.

    Al final de la investigación, los resultados dieron a conocer que la glicoproteína C puede interactuar con las quimiocinas para atraer más glóbulos blancos al sitio de la infección por VZV, un sitio donde el virus puede manipularlos para extenderse a otras partes del cuerpo.

    Aún necesitamos comprobar si esta hipótesis se mantiene en tejido humano.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.