More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaDescubren potentes anticuerpos en sangre de sobrevivientes al ébola

    Descubren potentes anticuerpos en sangre de sobrevivientes al ébola

    Publicado

    De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad provocada por el virus del ébola es un padecimiento grave con una tasa de mortalidad del 50 por ciento. Si bien los brotes de dicha enfermedad se han concentrado principalmente en África, se han registrado menos de una decena de casos en algunos países europeos y Estados Unidos entre 2014 y 2015.

    Actualmente, la estrategia de la OMS para el control del ébola ha sido vigilar, prevenir y controlar la expansión de la enfermedad. Aunque existen algunos tratamientos sintomáticos para reducir la tasa de letalidad y se trabaja en el desarrollo de una vacuna, actualmente no existe una respuesta farmacológica probada que evite o cure este padecimiento.

    Sin embargo, un grupo de investigadores en Estados Unidos, aliados al National Institutes of Health (NIH), encontró dos anticuerpos con el potencial de proveer altos grados de protección contra las cepas Zaire Ebolavirus, Bundibugyo ebolavirus y Sudan Ebolavirus, las tres especies conocidas del ébola que provocan la muerte en los seres humanos.

    Al respecto la NIH informó a través de un comunicado que dichos anticuerpos fueron recuperados por científicos del Vanderbilt University Medical Center y la University of Texas Medical Branch a partir del plasma sanguíneo de dos supervivientes de ébola. Estos potentes microorganismos se ligaron a glicoproteína de estas tres variantes del virus e impidieron continuar con el proceso de infección.

    Este descubrimiento podría potenciar los esfuerzos para perfeccionar la terapia ZMapp, un tratamiento experimental también basado en anticuerpos que anteriormente se mostró efectivo en pruebas clínicas, pero solamente consiguió afectar a una de las cinco cepas conocidas del ébola. Los virus utilizan la glicoproteína para adherirse a la membrana celular e iniciar el proceso de infección, por lo que las células recién descubiertas podrían neutralizar por completo los efectos de la enfermedad.

    De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), la mayor parte de los tratamientos farmacológicos en desarrollo se concentran en evitar que el virus del ébola se replique. El panorama que abre este descubrimiento abre la puerta a la posibilidad de desarrollar una droga que permita a los humanos volverse inmunes a la infección.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.