More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    Publicado

    A raíz de la publicación de la convocatoria del ENARM 2025 ha surgido una pregunta entre los aspirantes. Se refiere al promedio mínimo universitario y si es un requisito para ingresar a la residencia. En realidad es un tema bastante complejo que vale la pena analizar.

    Todos los estudios de posgrado tienen diversos objetivos. El primero y más importante es el conocimiento porque cada opción ofrece información demasiado valiosa que se debe aplicar en la práctica clínica.

    De igual forma, en el caso de contar con una especialidad médica, otra de sus ventajas es que permite acceder a mejores puestos de trabajo y, por lo tanto, salarios más atractivos.

    ¿El ENARM 2025 solicita un promedio mínimo universitario?

    Al revisar la convocatoria del ENARM 2025 redactada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) en ninguna parte menciona que sea necesario contar con un promedio mínimo universitario.

    En ese sentido, la parte primordial es obtener un puntaje elevado en el examen para superar la primera parte del complejo proceso para ingresar a la residencia.

    Por otra parte, cada hospital tiene sus propias reglas para aceptar aspirantes y en este punto es diferente. Existen muchas instituciones en las que sí es necesario contar con un promedio mínimo universitario para ser aceptado. Las cifras suelen variar entre 8.0 y 8.5 para ser tomado en cuenta.

    Con esto en mente, además de leer la convocatoria del ENARM 2025 también es necesario conocer los requisitos específicos del hospital en el que se desea cursar la especialidad porque en algunos sí es obligatorio contar con un promedio mínimo universitario.

    ¿Qué es la residencia médica?

    La residencia médica es un programa de posgrado para médicos generales que desean especializarse en un área particular de la medicina. Es un periodo de formación teórica y práctica intensiva que se lleva a cabo en hospitales y otras instituciones de salud, bajo la supervisión de médicos especialistas certificados.

    Principales características de la residencia médica

    • Formación especializada: El objetivo principal es que el médico residente adquiera los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para ejercer una especialidad médica de manera competente y segura.
    • Duración variable: La duración de la residencia depende de la especialidad elegida y varía entre 3 y 5 años en la mayoría de los casos, aunque algunas subespecialidades pueden requerir más tiempo.
    • Sede hospitalaria: La mayor parte de la formación se realiza en hospitales acreditados, donde los residentes participan activamente en la atención de pacientes bajo la guía de sus profesores.
    • Componente teórico y práctico: El programa incluye clases teóricas, seminarios, talleres, sesiones clínicas y, fundamentalmente, la atención directa de pacientes con diferentes patologías relacionadas con la especialidad.
    • Evaluación continua: Los residentes son evaluados de manera constante a través de exámenes, presentaciones de casos, participación en sesiones y la valoración de su desempeño clínico.
    • Acceso competitivo: El ingreso a la residencia médica en México se realiza a través del ENARM, el cual es un examen de alta dificultad que evalúa los conocimientos médicos generales de los aspirantes.
    • Instituciones participantes: Las residencias médicas son ofrecidas por diversas instituciones del sector salud, tanto públicas (Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, hospitales universitarios) como privadas.
    • Título de especialista: Al finalizar y aprobar el programa de residencia, el médico obtiene un diploma o título de especialista en el área cursada, avalado por una universidad y/o la institución de salud correspondiente. En muchos casos, también se requiere aprobar un examen del consejo de la especialidad para obtener la certificación.

    Proceso para acceder a la residencia médica

    • Convocatoria: La convocatoria del ENARM se publica anualmente, generalmente entre los meses de marzo y abril.
    • Pre-registro y registro: Los aspirantes deben realizar un pre-registro en línea y posteriormente completar un registro electrónico, proporcionando su información personal, académica y adjuntando la documentación requerida (título de médico, cédula profesional, identificación oficial, etc.).
    • Pago: Se debe realizar el pago de la cuota de inscripción al examen.
    • Selección de especialidades: Los aspirantes deben seleccionar y priorizar las especialidades de su interés.
    • Presentación del ENARM: El examen se aplica en diferentes sedes a nivel nacional durante varios días.
    • Publicación de resultados: Los resultados del ENARM se publican aproximadamente un mes después de la aplicación del examen.
    • Proceso de asignación de plazas: Los aspirantes con los puntajes más altos son convocados a un proceso en el que eligen la especialidad y la sede hospitalaria de su preferencia, de acuerdo con los lugares disponibles.
    • Inicio de la residencia: Los médicos que obtienen una plaza inician su programa de residencia en la fecha establecida por la institución.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.