En todos los aspirantes del ENARM 2025 hay un tema muy temido y se trata de las guardias médicas. Es una de las mayores adversidades que deben enfrentar los jóvenes durante la residencia. ¿Pero sabías que hay algunas especialidades en donde no son obligatorias?
Cada médico general tiene sus propios motivos para extender su preparación académica. Algunos lo hacen para aumentar sus conocimientos y otros porque es una manera de poder acceder a mejores puestos de trabajo.
Pero al igual que ocurre en otros aspectos de la vida, para cumplir un sueño es necesario hacer diversos sacrificios. Algunas personas piensan que lo más complicado de una especialidad médica es aprobar el ENARM pero no necesariamente es así.
En realidad la parte más compleja es la residencia en sí y adaptarse a un nuevo estilo de vida. No sólo es cumplir con la doble función de estudiante y trabajador sino que hay otro reto muy complicado y se trata de las guardias médicas.
¿Cómo son las guardias médicas en la residencia?
Cada hospital tiene su propio modelo aunque de manera general existen dos tipos y son ABC y ABCD. En el primero los residentes deben hacer una guardia médica cada tercer día y en el segundo se hace cada cuarto día.
Con respecto a la guardia médica consiste en permanecer un día completo en el hospital y en ocasiones la duración se extiende hasta 36 horas seguidas. No importa el nivel de cansancio porque todos los residentes están obligados a estar disponibles para cumplir con cualquier tipo de actividad.
ENARM 2025: ¿En qué especialidades no se hacen guardias?
La respuesta a la pregunta la ofreció el Dr. Reyner Solís, quien tiene la especialidad de Medicina Familiar, durante una de sus pláticas en redes sociales. Para todos los aspirantes del ENARM 2025 existen dos opciones en donde no se hacen guardias médicas.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Medicina de Rehabilitación.
Además agregó que en Audiología, Otoneurología y Foniatría sí hay guardias médicas pero sólo en algunos hospitales.
Mientras que en el resto de las especialidades sí es necesario cumplir con las guardias médicas.
¿Las guardias médicas son legales?
Para empezar, la Ley Federal del Trabajo establece que la duración máxima de una jornada laboral en México es de 8 horas cuando es diurna, 7 cuando es nocturna y 7 horas y media cuando es mixta.
Con esto en mente, las guardias médicas de 24 y hasta 36 horas deberían ser consideradas ilegales. Aunque en México están permitidas porque los residentes no son catalogados trabajadores y por lo tanto no aplica lo mencionado arriba.
De hecho el pago que reciben durante la residencia ni siquiera es llamado salario sino que se considera una beca para evitar clasificarlos como trabajadores.
Debido a lo anterior es que muchas veces se afirma que los residentes son víctimas de una forma de explotación moderna. Pero a pesar de la indignación y las constantes quejas no se ha logrado cambiar el modelo que prevalece en México.
De cualquier forma, si tienes pensado presentar el ENARM 2025 entonces recuerda que existen algunas especialidades en donde no se hacen guardias médicas.