More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la...

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Publicado

    A propósito de la próxima convocatoria para el ENARM 2025 es necesario hablar de un tema muy importante. Se trata del promedio obtenido durante la Licenciatura de Medicina en cualquier universidad. Para algunos es simplemente una calificación que no determina los conocimientos de un estudiante; sin embargo, la cifra representa mucho más.

    La carrera de medicina se distingue no sólo por su extensión sino porque combina la teoría con la práctica. Los primeros años se cursan exclusivamente en las aulas de la universidad. Mientras que en el penúltimo año es completamente diferente porque es el internado y las clases son dentro de hospitales.

    Mientras que el último año de la carrera es el servicio social y existen opciones como la investigación o ser pasante en una clínica. Después de todo lo anterior termina la formación general de la profesión aunque todavía es posible continuar con la preparación mediante una especialidad.

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    En ese sentido, para ingresar a cualquiera de las 27 especialidades de entrada directa hay un requisito básico que se debe cumplir. Se trata del ENARM y es un examen bastante complejo y laborioso porque consiste en un resumen mínimo de todo lo visto durante la carrera.

    Muchas veces se piensa de manera errónea que obtener un puntaje elevado es suficiente para ingresar a la residencia pero no es así. En realidad sólo es un paso de los múltiples que se deben concretar para cumplir el sueño.

    Además también se debe presentar una entrevista presencial en el hospital en el que se desea cyesar la especialidad. Es fundamental generar una buena impresión para ser aceptado. Y en este punto vale la pena hablar acerca del promedio general obtenido durante la universidad.

    Es una realidad que la calificación no determina la calidad de una persona. Hay muchos aspectos que se deben analizar detrás de cada cifra y los cuales son los que marcan la diferencia entre un buen médico y uno deficiente.

    A pesar de lo anterior, la calificación obtenida en la universidad sí es importante porque en algunos hospitales y especialidades es uno de los requisitos que se deben cumplir. En caso contrario, aunque se haya obtenido un puntaje elevado en el ENARM simplemente los aspirantes no son aceptados.

    Por ejemplo, en la vuelta 0 del ENARM 2025 para ingresar al Hospital General “Dr. Manuel Gea González” se menciona que un equisito obligatorio es contar con un promedio mínimo de 8.00, en una escala del 0 al 10, o su equivalente en otra escala, para ingresar a la residencia.

    Y no es todo porque también menciona que para la especialidad de Cirugía General se requiere un promedio mínimo general de 8.50, en una escala del 0 al 10, o su equivalente en otra escala.

    ¿Por qué otros motivos es importante el promedio obtenido en la universidad en la carrera de medicina?

    En la carrera de medicina el promedio obtenido en la universidad es un factor que puede tener cierta relevancia. Además del ingreso a la residencia también es importante por otros motivos.

    Oportunidades laborales

    • Algunos hospitales y clínicas pueden considerar el promedio académico como un indicador del desempeño y la dedicación del candidato.
    • Un buen promedio puede abrir puertas a oportunidades laborales en instituciones prestigiosas.

    Becas y programas de posgrado

    • El promedio académico es un requisito fundamental para acceder a becas y programas de posgrado en medicina.

    Finalmente, aunque el promedio académico es importante, no es el único factor que se considera en la contratación de médicos. La experiencia clínica, las habilidades blandas, los exámenes de certificación y las cartas de recomendación también son muy relevantes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.