Si tienes pensado presentar el ENARM 2025 es natural desarrollar sentimientos como el estrés. Por lo tanto, lo importante es manejar la tensión para que no interfiera en tu preparación y menos el día del examen. Muchas veces los médicos tienen los conocimientos pero el nerviosismo provoca que su rendimiento no sea el adecuado.
Los exámenes nunca son sencillos y menos cuando se trata de pruebas complejas que prácticamente son el resumen de toda una carrera. Antes de pensar en cambiar a otros lo ideal es analizar lo que tú puedes modificar de tu forma de estudiar.
¿Cuándo se aplicará el ENARM 2025?
Antes de avanzar recuerda que la aplicación del examen será los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de septiembre del 2025.
Para tener derecho a presentar la prueba ya está habilitado el pre-registro en la página de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). No olvides que este año la prueba tiene un precio de $3,300 pesos.
Muchas veces los nervios y el estrés aparecen desde el momento que recibes tu número de folio con el registro. Para dominar las emociones y evitar que perjudiquen tu desempeño debes hacer lo siguiente antes, durante y después del examen.
Consejos para manejar el estrés los meses previos al ENARM
- Crea un horario de estudio: Distribuye el material a estudiar en bloques de tiempo manejables. Saber que tienes un plan puede reducir la sensación de agobio.
- Prepara tu espacio de estudio: Asegúrate de tener un lugar tranquilo, bien iluminado y con todo lo que necesitas a mano.
- Prioriza los temas: Identifica las áreas que requieren más atención y enfócate en ellas sin descuidar el resto. En el pasado ya te compartimos las especialidades que conforman el ENARM 2025 y deben ser tu base de estudio.
- Duerme lo suficiente: Intenta mantener un horario de sueño regular y asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas la noche anterior al examen. Un cerebro descansado funciona mejor.
- Mantente hidratado y come saludablemente: Una dieta equilibrada y la hidratación adecuada son fundamentales para la función cognitiva y los niveles de energía. Si quieres conocer una dieta adecuada para antes del ENARM puedes revisar nuestro artículo.
- Haz ejercicio: La actividad física libera endorfinas, que tienen un efecto positivo en el estado de ánimo y ayudan a reducir el estrés.
Lo que debes hacer el día antes del ENARM
- Prepara todo lo que necesitas: Debes tener todo listo y preparado para evitar imprevistos de última hora.
- Revisa tu ruta para acudir a la sede: Con ayuda de Google Maps puedes identificar el tiempo necesario de llegada para planificar la mejor ruta.
- Relájate y haz algo que disfrutes: Dedica tiempo a actividades placenteras para distraerte y reducir la ansiedad.
- Cena ligero y temprano: Evita comidas pesadas que puedan interferir con tu sueño.
Lo que debes hacer durante el ENARM
- Respira profundo: Antes de iniciar tómate unos segundos para inhalar y exhalar profundamente varias veces para calmar los nervios.
- Lee las instrucciones cuidadosamente: Es lo más básico y la mayoría no lo hacen. Antes de empezar a responder el examen debes leer todas las indicaciones del ENARM 2025.
- Haz un vistazo rápido al examen: Esto te dará una idea de la extensión y el tipo de preguntas.
- Administra tu tiempo: Divide el tiempo disponible entre las diferentes secciones o preguntas. No te quedes atascado demasiado tiempo en una sola pregunta.
- Empieza por lo que sabes: Responde primero las preguntas que te resulten más fáciles. Esto te dará confianza y te permitirá acumular puntos.
- Revisa tus respuestas: Si al final tienes tiempo revisa tus respuestas para detectar posibles errores.
Lo que debes hacer después del ENARM
- No te obsesiones con los resultados: Recuerda que al momento de entregar la hoja de respuestas vas a recibir un comprobante con tu puntaje final. Puedes comparar tu calificación con la de la edición inmediata anterior para tener una idea de tus probabilidades de ingresar a la residencia.
- Celebra que terminaste: Reconoce tu esfuerzo y date un respiro.
- Aprende de la experiencia: Reflexiona sobre cómo te sentiste y qué estrategias te ayudaron o no.