More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2024 sorprende y ofrece una nueva especialidad médica: ¿Cuál es?

    ENARM 2024 sorprende y ofrece una nueva especialidad médica: ¿Cuál es?

    Publicado

    La reciente publicación de la convocatoria del ENARM 2024 ha generado muchas expectativas por anunciar la creación de una nueva especialidad de entrada directa. La decisión fue tomada debido a las necesidades actuales del país. Con esto ahora los doctores tienen una nueva alternativa para elegir.

    Por diversos motivos los médicos deciden continuar con sus estudios después de concluir la carrera. En ocasiones deciden enfocarse en un área específica porque es su pasión pero también porque así pueden acceder a un mejor salario. No es una regla pero por lo regular los especialistas suelen recibir una paga mayor que los doctores generales.

    ¿Cuál es la nueva especialidad del ENARM 2024?

    Al revisar la convocatoria del ENARM 2024 sorprende que aparece una nueva especialidad de entrada directa disponible. Es la primera ocasión en la historia que se podrá elegir y por eso vale la pena conocer su nombre.

    De acuerdo con lo publicado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), la nueva especialidad de entrada directa disponible en México es Medicina Paliativa.

    ENARM 2024: Aquí puedes consultar la convocatoria con las fechas y sedes oficiales

    ¿Cuánto dura la nueva especialidad que ofrece el ENARM?

    Tendrá una duración de tres años, durante los cuales se deberán cubrir 693 créditos que corresponden a 12 actividades académicas de carácter obligatorio.

    ¿Cuál será la sede de la nueva especialidad médica?

    La sede principal de la especialidad de Medicina Paliativa será el Hospital General “Manuel Gea González” ubicado en la Ciudad de México.

    ¿En qué consiste la Medicina Paliativa?

    Los cuidados paliativos se enfocan en la atención a pacientes que tienen una enfermedad grave o que pone la vida en peligro. Una de sus características es que se enfoca en la persona y no en las molestias.

    Por su parte, los cuidados paliativos no tienen el objetivo de ofrecer una cura porque se enfocan en enfermedades que por lo regular no tienen alternativas médicas. Lo que busca es ofrecer una calidad de vida digna a las personas durante su última etapa.

    ¿Para qué enfermedades se utilizan los ciudadanos paliativos?

    • Cáncer.
    • Enfermedad cardíaca.
    • Enfermedades pulmonares.
    • Insuficiencia renal.
    • Demencia.
    • VIH/SIDA.
    • Esclerosis Lateral Amiotrófica.

     

    Cuidados paliativos en Latinoamérica

    Gran parte de la urgencia para crear esta especialidad es porque se trata de un campo poco explorado. De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) en la región existen cuatro millones de pacientes con enfermedades crónicas o terminales que requieren de cuidados paliativos.

    El problema es que apenas 40 mil acceden a este tipo de atención por las restricciones a medicamentos y falta de políticas para tratamientos. Con esto se obtiene que sólo uno de cada 100 pacientes recibe esta alternativa para disminuir sus dolores.

    ¿Cuáles son las sedes oficiales del ENARM 2024?

    • León, Guanajuato.
    • Morelia, Michoacán.
    • Puebla, Puebla.
    • Querétaro, Querétaro.

     

    ¿Cuándo se aplicará el ENARM 2024?

    La convocatoria oficial publicada por la CIFRHS menciona que el ENARM 2024 se aplicará del 24 al 26 de septiembre.

    Todas las enfermedades para las que funcionan los cuidados paliativos

    ¿Qué especialidades médicas se pueden elegir en el ENARM 2024?

    De acuerdo con la convocatoria oficial hay 27 especialidades médicas de entrada directa dentro de las que se puede elegir sólo una y son las siguientes.

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

     

    También lee:

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.