More
    InicioEspecialidades MédicasENARM 2018, ¿Conoces la puntuación requerida para acceder a la especialidad de...

    ENARM 2018, ¿Conoces la puntuación requerida para acceder a la especialidad de tu elección?

    Publicado

    ACTUALIZACIÓN: Los puntajes máximos y mínimos para la convocatoria 2018 ya han sido publicados por CIFRHS. Puedes consultar el documento original de la dependencia en este enlace. Las imágenes de la tabla están también disponibles al final del artículo si prefieres continuar dentro de Saludiario.

    Después de una estresante semana de aplicar el ENARM (Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas) 2018, miles de estudiantes esperan para descubrir si su calificación fue suficiente para quedarse con la plaza de sus sueños. Aunque la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) todavía no emite resultados estadísticos oficiales, se pueden armar algunos estimados preliminares.

    Si se toman en cuenta las puntuaciones registradas en el ForoENARM (un sitio web donde, además de discutirse otros temas sobre el examen, varios estudiantes han registrado sus calificaciones para múltiples especialidades) podemos suponer que, al menos en el caso de mexicanos, la tabla de este año podría tener la siguiente composición:

    puntuaciones-aproximadas-enarm-no-oficial

    Cabe mencionar que la muestra de donde se obtuvieron estos resultados es muy baja, por lo cual no es perfectamente representativa de la verdadera situación del ENARM. Igualmente, no se trata de cifras oficiales y significan únicamente un esfuerzo comunitario para obtener estimados.

    Tampoco hay todavía no hay una aproximación de cuántas personas pudieron entrar a su especialidad, ni cómo fue su distribución. Sin embargo, la CIFRHS aseguró que para este ENARM sólo habría 8 mil 500 plazas para mexicanos y 500 para extranjeros, más de cinco aspirantes por cada lugar.

    En datos obtenidos del CIFHRS, se puede observar que todas las especialidades han aumentado sus calificaciones mínimas en los últimos 8 años. Desde 2010, las ramas de la medicina que menos han incrementado en el ENARM han sido Medicina Preventiva, Medicina de Urgencias, Medicina Familiar, Genética Médica y Medicina Deportiva:

    puntuaciones-minimas-enarm-historico

    La edición pasada del ENARM registró más de 41 mil aspirantes médicos, de los cuales fueron aceptados únicamente 8 mil 263. La gran mayoría de ellos entraron a Medicina Interna, una de las especialidades que tuvo el mayor puntaje máximo de la edición. Así como sucede con las calificaciones mínimas para acceder a las especialidades, también se ha incrementado consistentemente el número de personas que aspiran a obtener una plaza a través del ENARM.

    De acuerdo con el CIFHRs, en 2012 más 25 mil aspirantes se quedaron sin un lugar, contra seis mil 955 alumnos que consiguieron su plaza durante el ENARM. Aunque en 2013 hubo una ligera tendencia hacia abajo (con 24 mil 459 y seis mil 923 respectivamente), en todos los años posteriores se ha incrementado en aproximadamente 10 mil personas los estudiantes participantes y en 600-800 los lugares a disputarse.

    —-

    ACTUALIZACIÓN: A continuación reproducimos las tablas de puntajes máximos y mínimos, por especialidad y categoría, tal y como aparecen en el sitio oficial de CIFRHS:

    Puntajes ENARM 2018, categoría nacional. CIFHRS.

    Puntajes ENARM 2018, categoría extranjeros. CIFRHS.

    Más recientes

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Más contenido de salud

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.