More
    InicioDesarrollo Personal¿En qué consiste un chequeo médico ejecutivo?

    ¿En qué consiste un chequeo médico ejecutivo?

    Publicado

    ¿En qué consiste un chequeo médico ejecutivo?

    Un chequeo médico ejecutivo, es un programa privado diseñado por los prestadores de salud, para aquellas personas que buscan cuidarse. Sobre todo, porque por medio de este modelo se lleva a cabo una evaluación clínica; acompañada de exámenes diagnósticos; para prevenir y controlar anomalías de salud.

    De hecho, este sistema se popularizo con los ejecutivos de alto rango de las grandes compañías. Pero, las entidades privadas de salud, ampliaron su portafolio; con módulos independientes del régimen público; donde ofrecen planes diseñados para diferentes grupos poblacionales. Buscando brindar un servicio ajustado a las exigencias del usuario, edad, género y etapa de la vida en que se encuentren.

    Es así, como existen programas para mujeres, hombres, futuras mamas y jóvenes. De tal modo, que se lleve a cabo un diagnóstico integral del estado de salud del paciente. Con miras a detectar riesgos de enfermedades cardiovasculares; metabólicas; pulmonares y musculares, entre otras.

    Un chequeo exprés muy completo

    En realidad, este servicio brinda una opción de bienestar, para aquellas personas de diferentes edades que tienen la oportunidad de invertir en su calidad de vida. Ya que, por medio de diversas actividades diagnósticas y una valoración médica especializada, se logra una intervención precoz de patologías. Al tiempo que se indican patrones de conducta saludables, para mejorar la calidad de vida.

    Aunque, cada empresa de salud posee un portafolio de servicios especializados para ofrecer sus usuarios. Aquí daremos una pequeña muestra de lo que se puede encontrar:

    • Evaluación con el deportológo, con prueba ergométrica. De esta forma, se hace un pronóstico sobre enfermedades coronarias y angina de pecho. Pero, sobre todo se explora la respuesta del corazón ante el esfuerzo y el ejercicio físico. Además, de poder evaluar las condiciones musculares y articulares del individuo.
    • Evaluación nutricional con bioimpedanciometría. De esta manera se establece el porcentaje de grasa corporal, agua y musculo; dependiendo del sexo y la edad. De tal manera, que se revise el plan nutricional y actividad física para mantener un peso adecuado y cuidar la estructura musculoesquelética como debe ser.
    • Valoración de órganos de los sentidos. Es aquí donde se lleva a cabo un examen visual completo, para identificar falencias y comprobar la agudeza visual. De igual manera, se revisa la garganta y la estructura bucal. Pero también se incluye una audiometría para descartar patologías relacionadas con los oídos.
    • De esta misma manera un chequeo médico ejecutivo, anexa una serie de exámenes de laboratorio para detectar niveles de azúcar en la sangre; colesterol alto y triglicéridos. Igualmente, se agregan pruebas de imagenología para descartar cardiopatías, problemas renales y alteraciones pulmonares.

    Un chequeo médico a tiempo puede salvar la vida

    Se puede notar que la prevención es una estrategia de salud que debemos valorar. Porque de esta manera se puede detectar en etapas tempranas enfermedades de alto impacto, como las infecciones. Igualmente, como que se pueden evidenciar problemas neuronales y carcinomas.

    De ahí, la importancia de buscar la orientación medica ante cualquier inquietud. Y mucho mejor, cuando existe la posibilidad de realizarse un chequeo médico ejecutivo al menos una vez al año, así no se tenga ningún atisbo de molestias. Ya que, existen muchos factores de riesgo como el envejecimiento, el estrés y la contaminación ambiental. Que van unidos a estilos de vida poco sanos, donde la alimentación, la actividad física; los horarios de sueño y las relaciones constructivas son escasas.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.