More
    Inicio#BreakingNews¿En qué consiste el hongo negro que está afectando a México?

    ¿En qué consiste el hongo negro que está afectando a México?

    Publicado

    La mucormicosis, una enfermedad conocida también como el “hongo negro” es una rara afección que puede llegar a ser letal y presenta una tasa de mortalidad cercana al 50%. En la India, esta enfermedad, actualmente, ha batido récord de casos con casi 12 mil pacientes, la mayoría de ellos recuperados de COVID19, aunque también se ha detectado, en menor medida, casos en países como México, Uruguay y Chile.

    Los diabéticos tienen un mayor riesgo de sufrir de la extraña infección y es que hay ciertos grupos que presentan más probabilidades de infectarse, tales como las personas con sistemas inmunes débiles o que padecen diabetes o cáncer, entre otros padecimientos.

    Los médicos aseguran que existen una relación con los esteroides que se usan para tratar la COVID19. Estos son compuestos farmacológicos usados para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por coronavirus, debido a que reducen la inflamación en los pulmones y ayudan a detener algunos de los daños que pueden ocurrir cuando el sistema inmunológico combate al nuevo coronavirus. Sin embargo, los esteroides pueden llegar a reducir la inmunidad y aumentar los niveles de azúcar en la sangre tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos con COVID19.

    ¿Qué es el hongo negro?

    Según con los CDC, la micormicosis u hongo negro es una infección micótica, causada por hongos, y aunque es una enfermedad muy grave, es muy poco común. Es una enfermedad que afecta a los senos paranasales, el cerebro o los pulmones y es más común que se presente en personas con un sistema inmunitario debilitado.

    Conocida popularmente como hongo negro, la mucormicosis es una infección, los cuales se encuentran en la materia orgánica en descomposición: pan, frutas y vegetales en descomposición, así como la tierra y el abono.

    Entre las recomendaciones para prevenir la aparición de esta infección, se encuentran la de mantener una adecuada higiene y el uso de cubrebocas, o proteger todo el cuerpo cuando se realicen trabajos de jardinería.

    ¿Qué síntomas presenta la mucormicosis?

    Los CDC mencionan que los síntomas dependen de en qué parte del cuerpo está creciendo el hongo negro, por lo que podrían variar. Si se encuentra en los senos paranasales o el cerebro, los síntomas serían los siguientes:

    • Dolor de cabeza.
    • Inflamación en una parte de la cara.
    • Congestión nasal.
    • Lesiones de color negro en el puente de la nariz o en la región superior de la boca.
    • Fiebre.

    Por su parte, si el hongo se encuentra en los pulmones, los síntomas podrían ser los siguientes:

    • Fiebre.
    • Tos.
    • Dolor en el pecho.
    • Dificultad para respirar.

    Si el hongo negro está presente en la piel, las personas notarán la presencia de ampollas o úlceras y el área afectada se vuelve de color negro. Otros síntomas incluyen calor, dolor, la piel se vuelve sumamente roja y el área alrededor de la herida se hincha.

    Por último, si el hongo invade el sistema gastrointestinal, los síntomas incluirían dolor abdominal, vómito, náuseas y sangrado gastrointestinal.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.