More
    InicioIncidencia del cáncer en México aumentará 75 por ciento para 2030: OMS

    Incidencia del cáncer en México aumentará 75 por ciento para 2030: OMS

    Publicado

    A pesar de que en la actualidad el cáncer es considerado como una de las enfermedades más peligrosas y mortales a nivel mundial, todavía no se ha alcanzado su punto máximo de incidencia y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México se prevé que esta enfermedad aumente hasta en un 75 por ciento para 2030.

    Al respecto, Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), señaló que en México el presupuesto designado a salud es cada vez menor, situación que representa un grave problema en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades, pues afecta tanto a pacientes como a la comunidad médica misma.

    Tan sólo en los últimos 3 años se ha reducido en 30 mil millones de pesos el presupuesto federal en materia de salud en nuestro país. Sumado a esto también hay que mencionar que tenemos hospitales sin médicos y otros sobresaturados de pacientes, además de que tan sólo se cuenta con mil 720 oncólogos certificados en México, cifra alarmante que no es suficiente para atender a todos los pacientes con cáncer.

    A su vez, Carlos Aranda, miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO), expresó que otro problema por el que atraviesa nuestro país es que el Seguro Popular sólo brinda atención para algunos tipos de cáncer y no para todos.

    En México el 40 por ciento de la población tiene Seguro Popular pero de ellas, dos terceras partes no lo utiliza porque el sistema sólo cubre las neoplasias frecuentes, por lo que nosotros requerimos que se incluyan todos los tipos de cáncer para atender a la población y verdaderamente enfrentar a esta enfermedad.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.