More
    InicioMéxico, quinto lugar en cirugías plásticas realizadas por médicos apócrifos

    México, quinto lugar en cirugías plásticas realizadas por médicos apócrifos

    Publicado

    Ante el abaratamiento de los costos y la falta de la aplicación de leyes más estrictas, las cifras de falsos cirujanos plásticos se han incrementado en México. De hecho, un estudio realizado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica menciona que en 2016 en Brasil, Japón, Estados Unidos, Italia y México se realizó el 41.4 por ciento del total de las intervenciones del mundo. 

    De acuerdo con dicho estudio, la lista está encabezada por Estados Unidos con el 17.9 por ciento, es decir, más de 4 millones de procedimientos. En tanto, México ocupa el quinto lugar con el 3.9 por ciento, o 923 mil 243 operaciones.

    paises-mas-cirugias-01

    Sin embargo, otras investigaciones señalan que nuestro país podría incluso estar más arriba del citado ranking. Así lo menciona la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual explica que México es el tercer país a nivel mundial en cirugías estéticas realizada por médicos que no cuentan con las certificaciones correspondientes. De acuerdo con la máxima casa de estudios, la popularidad de dichos procedimientos se debe tanto al abaratamiento de los costos, como al hecho de que los métodos cada vez se hacen menos invasivos y la recuperación más rápida.

    Al respecto, el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva señala que en nuestro país hay más de 20 mil cirujanos plásticos falsos. Estima además, que por cada cirujano plástico certificado, al menos existen 15 médicos que no ostentan dicha certificación, e incluso, muchas veces ni siquiera son médicos. 

    Acciones contra cirujanos falsos

    Existen diversas instancias a nivel mundial que han procurado regular a los médicos profesionales y denunciar a los galenos apócrifos, al no contar con los conocimientos ni los estudios necesarios para poder desempeñar la profesión.

    En este caso, en España se cuenta con la asociación Afectados de Intrusismo Médico Sanitario (AIMS), en la que se puede denunciar desde publicidad engañosa hasta médicos fraudulentos que engañan a sus pacientes. En nuestro país la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encarga de vigilar que este tipo de médicos apócrifos o que no cuentan con la documentación requerida ejerza la profesión.

    Recientemente la Cofepris y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de San Luis Potosí, realizaron la inspección en diferentes instituciones de salud para detectar a falsos médicos especialistas.

    Ernesto Torres Bautista, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II de dicha entidad, informó que como resultado de esta revisión se detectó que dos médicos generales ejercían como especialistas en cirugía estética, por lo que sus consultorios fueron clausurados ya no contaban con la documentación requerida por la Secretaría de Salud.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.