More
    InicioPacienteA la MujerEn México las muertes maternas por COVID-19 van en aumento

    En México las muertes maternas por COVID-19 van en aumento

    Publicado

    Las muertes maternas por COVID-19 se han posicionado como una de las principales causas de defunción en este sector, que hasta el día de hoy, se ha vuelto
    uno de los más vulnerables ante el virus.

    En el país la mortalidad materna registró un aumento de 115% respecto al año anterior. Hasta la décima semana epidemiológica se han confirmado 221 fallecimientos, el año pasado a esta misma fecha iban 110 lo cual proyecta un despunte del doble.

    De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, de las 221 muertes maternas registradas desde el inicio del 2021, el 48.4%, es decir, 107 casos fueron a causas del coronavirus, con otros 11 casos sospechosos también por el virus (5% del total). Mientras que 24 muertes (10.9%) fueron por edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el parto y el puerperio; seguido de 14 fallecimientos (3.7%) por hemorragia obstétrica en embarazo, parto y postparto.

    Prevención
    Según el lineamiento para la prevención y mitigación de COVID-19 en la atención
    del embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida, una mujer embarazada con COVID-19 puede cursar asintomática, tener síntomas leves o desarrollar una condición más grave, como cualquier otra persona, sobre todo cuando presenta comorbilidades o factores de riesgo.

    No obstante, debido a que existen cambios en la fisiología materna, particularmente en el tercer trimestre, que generan mayor vulnerabilidad frente a infecciones virales, se debe prestar especial atención a la valoración clínica, así como asegurar las
    medidas de prevención y sana distancia en las mujeres embarazadas.

    En México, de acuerdo al Informe Epidemiológico Semanal de Embarazadas y Puérperas Estudiadas, ante sospecha de COVID-19, los síntomas más frecuentemente encontrados en esta población son: cefalea, tos, fiebre, mialgias, artralgias, odinofagia, ataque al estado general, rinorrea, escalofrío, disnea y dolor torácico; aunque también están descritos la irritabilidad, el dolor abdominal, vómito y diarrea.

    Respecto a esta problemática el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez alertó que aunque avance el proceso de vacunación en el país, las mujeres embarazadas continuarán como un sector de alto riesgo ante el coronavirus, debido a que no están contempladas en el plan nacional de vacunación.

    Hasta el momento, las entidades con más muertes maternas son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León

    Además, cabe señalar que el grupo de edad de 45 a 49 años es en el que más víctimas se registran. La razón de mortalidad materna calculada es de 58.9 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.

    Notas referentes:

    COVID durante el embarazo ¿Cuáles son los riesgos para el bebé?
    Riesgos del Covid-19 durante el embarazo
    Fallecen 3 mexicanas al día por causas asociadas al embarazo

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.