More
    IniciocoronavirusEn México la ivermectina se incluye en los kits anti-COVID. Pero la...

    En México la ivermectina se incluye en los kits anti-COVID. Pero la OMS y FDA no lo recomiendan

    Publicado

    El uso del medicamento ivermectina reduce en 68 por ciento la probabilidad de ser hospitalizado por COVID-19.

    CDXM, pionera en la distribución del medicamento

    Lo anterior, lo descubrieron autoridades de salud y de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México.

    El hallazgo se dio luego de que el gobierno capitalino incluyera ese fármaco en los kits anti-COVID que son distribuidos a la población contagiada con el virus. “La Ciudad de México fue una de las pioneras en la distribución de este medicamento”, explicó José Merino, titular de la ADIP.

    ¿Qué es la ivermectina y para qué sirve?

    La ivermectina es un fármaco utilizado para tratar parásitos en animales y seres humanos. El fármaco es empleado en personas con estrongiloidiasis y oncocercosis intestinales, afecciones causadas por parásitos.

    ¿Cómo se conoció su eficacia?

    “Con más de 220 mil observaciones de personas que recibieron o no recibieron el kit. Lo que hicimos fue medir el impacto justamente del kit, específicamente de ivermectina”.

    El principal hallazgo fue que, entre la población enferma que utilizó el fármaco, se redujo, en promedio, 68.4 por ciento la probabilidad de ser hospitalizado con respecto a alguien de su misma edad, sexo, síntomas y comorbilidades que no consumió el medicamento.

    Sin efectos secundarios negativos

    La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, señaló que los pacientes tratados con ivermectina no presentaron efectos secundarios negativos. Sino “una reducción en términos de probabilidad de ser hospitalizado, es decir, de desarrollar un cuadro grave”.

    Al momento, en la Ciudad de México se han entregado más de 135 mil kits médicos con el fármaco incluido.

    Esto dicen la FDA y la OMS

    A mediados de marzo, la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA) desaconsejó el uso de la ivermectina para tratar a pacientes con COVID-19. Pues determinó que no se trata de un antiviral, sino de un fármaco utilizado para algunos parásitos, piojos y afecciones de la piel, como rosácea.

    “Tomar grandes dosis de este medicamento es peligroso y puede causar daños graves”, apuntó la FDA. “Circula mucha información incorrecta sobre esto, y es posible que haya oído que se pueden tomar grandes dosis de ivermectina. Esto es falso”.

    La OMS desaconsejó su uso

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el uso del medicamento y pidió utilizarlo únicamente en ensayos clínicos y no como tratamiento para COVID-19, pues los estudios aún no son concluyentes.

    ¿Y tú, lo has recetado?

    Con información de Reporte Indigo.

    Notas relacionadas:

    Variante B.1.617 de la India se expande en México: Detectan 2 nuevos casos

    OMS: Variante india de SARS-CoV-2 ya está en 44 países

    EMA: Últimos datos muestran que las vacunas SI neutralizan la variante india

    Más recientes

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.

    SAT 2025: ¿Qué gastos pueden deducir los médicos en su declaración anual?

    Para hacer que el pago de tu declaración anual 2025 ante el SAT sea menor o tener saldo a favor puedes deducir los siguientes gastos.

    Más contenido de salud

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    ¡ENARM 2025 sube de precio! ¿Ahora cuánto cuesta el registro?

    El ENARM 2025 subió 10% el precio del pago único que se debe hacer ante el banco para poder presentar el examen.

    IMSS presenta su Plan 2025 con una inversión superior de 7 mmdp: ¡Es la más grande de la historia!

    El Plan 2025 del IMSS contempla trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios de 16 estados del país.