More
    InicioHoy en SaludiarioEn México hubo 22 suicidios por día el año pasado

    En México hubo 22 suicidios por día el año pasado

    Publicado

    En la última década, los decesos por suicidios incrementaron un 50 por ciento, notándose una prevalencia significativa en la población joven. Concretamente, en la población de entre 10 y 34 años, está ya entre las cinco principales causas de muerte.

    En México se registraron 22 suicidios diarios de promedio. Esta cifra es del año 2022, fecha que se cerró con un total de 8 mil 237 suicidios mientras que en 2012 se registraron 5 mil 549, según cifras sobre mortalidad del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

    Además de los suicidios, han aumentado los padecimientos de salud mental

    Históricamente, la salud mental ha sido una de las dimensiones de la salud más olvidadas, pero la pandemia y los profundos aumentos en muertes por suicidio dejan expuesta la necesidad urgente de abordar, promover y universalizar el derecho a la salud mental.

    Además del incremento del número de suicidios, hay que tener en cuenta la prevalencia de padecimientos relacionados con la salud mental. Entre estos destacan el estrés, la depresión y la ansiedad producidas por bajas emocionales relacionadas con la familia, el trabajo, la escuela o el nivel socioeconómico.

    Según datos de un reporte de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), en el 50 por ciento de los intentos de suicidio se identificaron causas como los trastornos psicóticos, ruptura de la pareja, ataques de pánico, muerte de un ser querido, pérdida de estatus económico o empleo o una enfermedad crónica terminal.

    La población joven es la más afectada

    La población joven es la que enfrenta mayores riesgos de desarrollar padecimientos graves de salud mental. Concretamente, el suicido fue la cuarta causa de muerte en niños y adolescentes de 10 a 14 años y la tercera en el grupo de jóvenes de 15 a 24 años. Según la OMS, algunos de los factores que incrementan el riesgo de suicidio en la población joven son:

    • Abandono familiar
    • Imitación o contagio social
    • Acoso escolar
    • Abuso sexual
    • Acceso ilimitado a medios digitales y redes sociales
    • Consumo temprano de sustancias

    Por último, se puede destacar que, en México, algunos de los obstáculos para enfrentar mejor la salud mental son la estigmatización de los trastornos mentales, escasa medición de estos padecimientos y difícil acceso a servicios de salud.

    Más recientes

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Médicos sorprenden al continuar con una cirugía durante el terremoto de Rusia (VIDEO)

    Un grupo de médicos continuó con una cirugía en el hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky durante el terremoto de Rusia.

    Estrategias para mejorar la adherencia a tratamientos crónicos: Cómo los recordatorios y rutinas marcan la diferencia

    La adherencia a los tratamientos crónicos es uno de los mayores retos en la...

    Más contenido de salud

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Médicos sorprenden al continuar con una cirugía durante el terremoto de Rusia (VIDEO)

    Un grupo de médicos continuó con una cirugía en el hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky durante el terremoto de Rusia.