More
    InicioEn México hay más de 5 mil personas diagnosticadas con hemofilia

    En México hay más de 5 mil personas diagnosticadas con hemofilia

    Publicado

    Una evaluación elaborada por médicos y especialistas de la Federación Internacional de la Hemofilia (FMH) señala que este trastornos de coagulación afecta en promedio a 1 persona de cada 10 mil habitantes, cifra que en el caso mexicano había permitido identificar, hasta el año 2016, a 5 mil pacientes diagnosticados con esta enfermedad; al tiempo que se ha detectado que existen mil 92 madres que pueden transmitir la enfermedad a sus hijos.

    ¿Necesario incorporar terapias recombinantes?

    La hemofilia es un reto que se nutre de varios ejemplos

    Con esto en mente, la doctora Minerva Cruz, presidenta de la Asociación de Hemofilia del Estado de México (AHEM), una de las organizaciones especializadas más importantes que existen en nuestro país sobre el tema, reconoció que si bien la enfermedad no tiene una alta incidencia a nivel local como internacional, es necesario atender a esta población que sufre los estragos en diferentes niveles:

    Desde la falta de acceso al tratamiento, pasando por el rechazo y/o deserción escolar, junto a los despidos ocasionados por el ausentismo laboral, la hemofilia es un reto que encuentra en cada uno de estos ejemplos la calidad de vida disminuida del paciente en México.

    En este sentido, la especialista, y enlace entre los familiares del paciente e instituciones de salud, reconoció que la enfermedad requiere de una especial atención debido a que puede provocar desde hemorragias leves por lavarse los dientes, hasta sangrados severos en distintos órganos y articulaciones que pueden poner en peligro la vida del paciente.

    ¿Colombia, Brasil, Argentina… y México?

    Por otro lado, la doctora Amalia Bravo, subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de México, explicó que en el caso de la hemofilia el paciente no sólo requiere de un médico hematólogo para el tratamiento y seguimiento de la enfermedad, sino, además, hace falta de todo un equipo multidisciplinario que incluya:

    • Farmacéuticos;
    • Ortopedistas;
    • Fisiatras;
    • Fisioterapeutas;
    • Dentistas;
    • Nutricionistas;
    • Genetistas; y,
    • Laboratoristas.

    La medicina ha desarrollado los llamados medicamentos recombinantes, que se obtienen al tomar del ADN el gen que codifica la proteína del factor VIII o factor IX faltante en el paciente con hemofilia; esto se incrusta dentro de un huésped (célula) y esté lo produce de manera exponencial para finalmente ser inyectado al paciente, tratando de este modo la raíz del problema. Los medicamentos recombinantes se usan con mayor frecuencia en Colombia, Brasil y Argentina; en México, todas las naciones de Centroamérica, Perú, Ecuador y Chile utilizan más los llamados factores de coagulación derivados del plasma.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.