More
    InicioFDA decidió prohibir el uso de talco en los guantes de los...

    FDA decidió prohibir el uso de talco en los guantes de los médicos

    Publicado

    En un hecho sin precedentes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, (FDA), informó a través de un boletín de prensa la prohibición de los guantes con talco debido a que dicha sustancia puede generar alguna problemas de salud como alergias.

    Generalmente los guantes quirúrgicos usan talco para que los médicos puedan ponérselos o quitárselos con facilidad. Sin embargo, de acuerdo a la advertencia del organismo estadounidense, el polvo utilizado en los guantes ha sido relacionado con efectos negativos de salud, algunos de ellos potencialmente graves en los pacientes.

    Este polvo puede ocasionar inflamación de las vías respiratorias, reacciones de hipersensibilidad y alérgicas (incluido el asma), daño pulmonar, granuloma y adherencia en el peritoneo.

    El organismo estadounidense señaló en el mismo comunicado, que se ha observado que las reacciones alérgicas respiratorias también pueden tener su origen debido a ciertas sustancias en el talco de los guantes que los médicos usan.

    Los guantes siempre han desempeñado un papel importante en la protección de los pacientes y del personal médico, pero hemos descubierto que los guantes con talco pueden ser muy peligrosos por diferentes motivos.

    La controversia sobre este tema inició en marzo de este año y la decisión de la FDA de evitar esta clase de guantes fue emitida hace algunos días.

    “La prohibición en los procedimientos quirúrgicos se realizará de manera progresiva”, informó el organismo sanitario estadounidense. Agregó que en el mercado ya existen otra clase de guantes que no usan talco y que brindan la misma protección, destreza y desempeño para los profesionales de la salud.  

    La siguiente gráfica muestra las ciudades estadounidenses con mayor incidencia de alergias, durante la primavera de 2016.

    alergias-ciudades-eu-01

     

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.