More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaEspaña puso en marcha un programa pionero de salud mental para niños...

    España puso en marcha un programa pionero de salud mental para niños y adolescentes

    Publicado

    Las enfermedades mentales afectan a más de 700 millones de personas en el mundo y al 12 por ciento de la población española, lo anterior según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con diversos estudios, los padecimientos que afectan la salud mental tienen un impacto mayor en la calidad de vida de los paciente en comparción con otros como la diabetes, la artrosis o los problemas cardíacos.

    En este sentido, recientemente se dio a conocer que gracias a un programa pionero que se centra en la de detección de enfermedades mentales en edades tempranas implementado en el Hospital Provincial de Castellón, España se han atendido en el último año 655 consultas -casi dos diarias- de niños y jóvenes con trastorno grave de salud mental.

    Según datos de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), la ansiedad, la depresión y la bipolaridad son las 3 patologías mentales con mayor índice, ya que afectan a un 40 por ciento de la población, porcentaje que representan entre el 25 y 30 por ciento en de las consultas en Atención Primaria.

    Por esta razón, el programa cuenta con servicios de consulta ambulatoria en la que los especialistas realizan un estrecho seguimiento de los casos graves, una sala de hospitalización con capacidad para 8 personas y una clínica donde laboran más de una veintena de profesionales, entre psiquiatras, psicólogos, personal de enfermería especializado en salud mental y especialistas en Trabajo Social.

    Las categorías para dividir a los menores se dividen en trastornos afectivos y trastornos del rango psicótico.

    Cuando el paciente es diagnosticado a tiempo, recibe una adecuada atención sanitaria y se garantiza la continuidad asistencial. Cada vez atendemos más casos desde etapas iniciales, entre los 6 y 10 años”, destacó el psiquiatra Matías Real, responsable del programa.

    Entre las patologías más frecuentes se encuentran alteraciones del comportamiento como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastornos por tics, cuadros adaptativos, autismo, depresiones y trastornos psicóticos de inicio temprano.

    En México lamentablemente el porcentaje de afectados aumenta, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, alrededor del 30 por ciento de la población padece algún tipo de trastornos o enfermedades mentales.

    Aquí te decimos cuáles son las más frecuentes:

    Depresión

    • Al menos el 9 por ciento de la población mexicana padece depresión, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es más común en las mujeres, ya que más del 18 por ciento han presentado este tipo de trastorno alguna vez en su vida, mientras que en los hombres se ha presentado en un 9 por ciento.

    Esquizofrenia

    • Cerca de un millón de mexicanos padece esquizofrenia. Cada año son internadas 250 mil personas por trastornos mentales en los hospitales psiquiátricos según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Trastorno Bipolar

    • De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Trastorno Bipolar (AMATE), dos millones de personas lo padecen, aunque apenas la mitad recibe atención por falta de recursos económicos.

    Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

    • Un estudio realizado por la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que el TDAH afecta a 3 por ciento de la población adulta en nuestro país, lo que representa a 2.4 millones de mexicanos..

    Psicosis por consumo de drogas

    • De acuerdo con el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, de las 15 mil consultas que se atienden cada año, casi 4 por ciento son por psicosis por sustancias como el alcohol o drogas alucinógenas como la marihuana, anfetaminas, cocaína y productos inhalables, como el thinner o el pegamento.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.