More
    InicioMédicos privados tardan 15 días en iniciar tratamiento contra el cáncer en...

    Médicos privados tardan 15 días en iniciar tratamiento contra el cáncer en España

    Publicado

    En España, el tiempo medio que transcurre entre el diagnóstico de los tres tipos de cáncer de mayor incidencia en ese país y el inicio de su tratamiento es, en el sistema de salud privado, inferior a dos semanas, según los datos del Estudio RESA 2017, desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

    De acuerdo con el estudio, los tres tumores con mayor incidencia en España son el colorrectal, que en el sistema de salud privado se trata en 13.84 días en promedio; el cáncer de pulmón, en 14.84 días en promedio, y el de mama, en 13.93 días aproximadamente.

    Estos resultados son excelentes ya que el lapso de tiempo máximo habitualmente recomendado, tanto en España como en el resto de Europa, es de ocho semanas en la mayoría de las guías y protocolos”, dijo Manuel Vilches, director del IDIS.

    El citado estudio también hace un análisis del tiempo promedio de espera desde la solicitud de pruebas complementarias por parte del médico, hasta la realización de las mismas. Esta parte del estudio incluye datos relacionados a la mamografía, la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética (RM), principales pruebas radiológicas empleadas para el diagnóstico y/o el seguimiento de los tres tipos de cáncer estudiados.

    En el caso de la mamografía, el tiempo medio es de 10.01 días, mientras que la espera media para un TAC es de 6.04 días y para una RM es de 8.60 días.

    La detección del cáncer en México

    En México no existen datos concretos sobre la detección y el tratamiento oportuno del cáncer; sin embargo, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) menciona que en el caso del cáncer de mama no existe una detección temprana, ya que entre el 60 y 80 por ciento de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, ya sea en etapa 3 o etapa 4.

    Datos de este instituto de salud señalan que sólo el 10 por ciento de las pacientes en México se diagnostican en etapa 1, en contraste con Estados Unidos donde hasta el 60 por ciento de los casos diagnosticados son en etapa 1.

    En el caso del cáncer de pulmón, el Incan también indica que de acuerdo con estudios epidemiológicos, menos del 2 por ciento de los pacientes obtiene un diagnóstico en etapa temprana, mientras que en Europa y Estados Unidos este porcentaje llega a 20 por ciento

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.