More
    InicioEE.UU. registra primer contagio del virus de Keystone en humanos

    EE.UU. registra primer contagio del virus de Keystone en humanos

    Publicado

    Gracias al desarrollo de la tecnología ha sido posible proporcionar mayores herramientas a los médicos para la realización de su trabajo; al mismo tiempo, también ha servido para realizar análisis más profundos que han propiciado la identificación más precisa de nuevas enfermedades e infecciones en pacientes.

    Bajo este contexto, en el número más reciente de la publicación especializada Clinical Infectious Diseases aparece una investigación realizada por científicos de la Universidad de Florida (FU) en la que diagnosticaron el primer caso de la historia de un contagio humano del virus de Keystone, el cual se registró en un adolescente de Estados Unidos.

    Al respecto, Glenn Morris, coautor del estudio, expuso que este nuevo virus es propagado por el mosquito Aedes atlanticus y en un inicio es causante de sarpullido y fiebre en el paciente, pero en caso de no brindarse la atención médica necesaria puede llegar a provocar encefalitis.

    Lo que más nos llamó la atención fue que las pruebas del paciente arrojaron resultados negativos del zika o de los virus relacionados con él, pero sí revelaron que era portador de la infección con el virus de Keystone, el cual nunca antes se había encontrado en humanos, aunque esto nos ha hecho replantearnos la posibilidad de que existan más personas infectadas, en especial en la zona norte de Florida.

    ¿Cómo prevenir el virus de Keystone?

    En torno a este tema, debido a que no se había documentado un caso en humanos, no existe un plan de tratamiento específico para cuidar a la población, aunque de acuerdo con los autores del estudio, la única forma de prevenir el contagio es evitar la picadura de mosquitos con el uso de repelente de insectos, además de que recomiendan instalar mallas en ventanas y puertas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.