More
    InicioNúmero de consultorios anexos a farmacias se ha disparado en los últimos...

    Número de consultorios anexos a farmacias se ha disparado en los últimos 7 años

    Publicado

    Distintos expertos han destacado el incremento de consultorios anexos a farmacias, principalmente en los últimos siete años. Al respecto, un estudio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), menciona que mensualmente en México alrededor de 10.6 millones de personas acuden a estos locales, superando incluso al número de pacientes que acuden al ISSSTE o al IMSS.

    Según este informe, en los consultorios anexos a farmacias se ofrecen al día 325 mil consultas al día, una cifra que por muy poco iguala a las 500 mil consultas que ofrece el IMSS. 

    ¿Qué ocasionó el incremento de estos consultorios?

    Esta proliferación se hizo más latente en 2010 cuando entró en vigor el acuerdo que regula la venta y prescripción de antibióticos, que sólo se pueden otorgar con receta médica. Desde ese año, la cifra de consultorios anexos a farmacias subió 266 por ciento.

    En dicho documento se destaca que de 2010 a la fecha, el número de farmacias anexas a farmacias se ha incrementado rápidamente en México, pasando de 4 mil 370 en ese año, a poco más de 13 mil en la actualidad. 

    En este sentido, Gustavo Leal Fernández, investigador en políticas de atención a la salud de la UAM Xochimilco, declaró a El Universal, que los consultorios anexos a farmacias se encuentran en un proceso de baja resolutividad.

    La gente que acude a estos consultorios por lo general lo hace para no perder un día en el IMSS o ISSSTE. Los médicos que atienden ahí calman los malestares y la gente sigue con su día normal. Pero el gran inconveniente llega cuando estos pacientes rebotan al servicio público y llegan a consulta con una enfermedad crónico-degenerativa.

    El experto señaló que la mayoría de estas farmacias que cuentan con consultorio han adoptado el servicio de toma de glucosa para detectar posibles casos de diabetes, sin embargo, apuntó, esta práctica no terminará con dicho padecimiento, pues “el gobierno no ha sido capaz de desarrollar una política preventiva efectiva e inteligente. La medición de glucosa está bien, pero ¿qué pasará en caso de que haya 15 diagnósticos al día en este tipo de consultorios?, ¿a dónde canalizarán a estos pacientes?, ¿quién los atenderá?”.

    Otras opiniones como la del Dr. Pedro Marín Campos, presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, A.C., afirman que este modelo de negocio afecta y devalúa el esfuerzo del médico ya que las consultas se cobran a muy bajo costo.

    Hay especialistas que no han podido conseguir un empleo y se ven en la necesidad de trabajar en esos lugares. Las consultas que se realizan en esos consultorios no son benéficas para los pacientes, ya que para ofrecer una atención de calidad es necesario hacer una entrevista minuciosa e incluso la revisión clínica del paciente.

    En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Martín Espinosa Pascual Feria, menciona que los servicios desmedidos que se ofrecen en este tipo de establecimientos han sido de gran ayuda para quitar presión a los institutos de salud pública. “Estos consultorios sólo son ideales para malestares menores, como una gripe, para dar una solución rápida y efectiva”. 

    No obstante dejó en claro que las autoridades de salud federales deben estar atentas y sancionar a aquellos consultorios que no cumplen con la norma de salud mexicana, es decir, con los protocolos que establece la Cofepris.

    Más recientes

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio

    Una nueva plataforma permite conocer las opiniones de médicos que han tomado cursos de estudio para el ENARM y así identificar los mejores.

    Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti

    Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un doctor porque marca su futuro profesional.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Geriatría en México están el INCMNSZ, Centro Médico ABC y el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.