More
    InicioEn 2016 la lista de pacientes en espera de un trasplante fue...

    En 2016 la lista de pacientes en espera de un trasplante fue de 20 mil 563

    Publicado

    El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), informó que durante 2016 en México la procuración de órganos se incrementó un punto porcentual de donantes fallecidos por falla cardiaca y tres por muerte craneoencefálica.

    José Salvador Aburto Morales, director del CENATRA, resaltó que más de 95 por ciento de los trasplantes que se realizan en nuestro país son exitosos.

    Hasta el momento, comentó, se han registrado mil 986 trasplantes de donantes fallecidos y se han practicado más de 2 mil trasplantes de donante vivo.

    De igual forma, detalló que aumentó 15 por ciento el trasplante de hígado al pasar de 152 en 2015 a 175 en 2016, así como tres puntos porcentuales el de riñón al reportarse 817 en 2015 y 844 el año pasado.

    lista_espera

    Indicó que los trasplantes de riñón por donante vivo también tuvieron un incremento de 5 por ciento, pues hace dos años se registraron 2 mil 32 casos y en 2016 dos mil 129.

    A pesar de que estas cifras son optimistas, Aburto Morales dijo que la lista de pacientes en espera se elevó 4 por ciento: en 2015 fueron 19 mil 830, mientras que un año después, tuvo un incremento de 20 mil 563.

    Faltan retos por resolver

    La procuración de órganos se debe al interés, apoyo y altruismo de las instituciones, de los profesionales de la salud y de la sociedad que está dispuesta a donar. Por eso, con la finalidad de promover en las entidades federativas la cultura de la donación, en 18 de ellas hemos puesto en marcha los Centros Estatales de Donación y Trasplante de Órganos”, comentó el director del CENATRA.

    José Salvador Aburto Morales expresó que a pesar de loa avances, aún existen retos que debemos enfrentar como el fortalecimiento de la lista de pacientes en espera por entidad y la conformación de todas las instituciones del sector para beneficiar a quienes más lo necesitan, así como el fenómeno de la educación y cultura de la donación de órganos.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.