More
    InicioEmpresas del sector salud ofrecen nuevas soluciones a padecimientos en México

    Empresas del sector salud ofrecen nuevas soluciones a padecimientos en México

    Publicado

    Debido a la falta de medicamentos para algunas enfermedades que son importantes para el sector salud de México, la empresa Endeavor se dedicó a buscar pequeñas empresas con potencial a ser grandes para ofrecer soluciones a padecimientos de importancia para cuidar y mantener la salud de los mexicanos.

    En el estudio “Oportunidades de emprendimiento en el sector salud en México” la aceleradora global de empresas destacó algunos ejemplos de padecimientos que continúan sin recibir la atención necesaria en el país y cuyos tratamientos resultan bastante largos y costosos para las personas que no cuentan con algún seguro público, entre las cuales destacan el sobrepreso y la diabetes.

    Con eso en mente, la gente de Endeavor se fijó en cuatro pequeñas empresas nacionales que pueden resolver problemas a sufridos usuarios de esos servicios. Una de ellas es Sisnova, de Paulino Decanini, un médico surgido de la fuerza de trabajo del IMSS que ofrece a través de su aseguradora protección médica, incluso dental, a un precio por debajo del promedio del mercado.

    En tanto Unima, es una empresa que desarrolló una tecnología de diagnóstico rápido y de bajo costo que checa enfermedades en el punto de atención, en menos de 15 minutos y sin equipo de laboratorio, por costos que rondan los 20 pesos.

    Las otras dos se dedican a la prevención: Previta, de Morgan y Christian Guerra Gea Morett, que detecta dentro de las empresas a empleados en riesgo de salud para establecer tratamientos que evitan que requieran tratamientos hospitalarios y GIINT, de Abraham Franklin, una administradora de células madre capaz de extraerlas incluso de las muelas del juicio.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.