More
    InicioNoticiasLos emojis tienen una nueva función: Mejoran la relación médico-paciente

    Los emojis tienen una nueva función: Mejoran la relación médico-paciente

    Publicado

    • En el 2019 la Fundación del Español Urgente nombró a los emojis como la palabra del año.
    • Esta herramienta de comunicación visual no solo sirve como entretenimiento sino que puede ser de utilidad en los hospitales.
    • Se estima que cada día se utilizan alrededor de cinco mil millones de estos dibujos tan solo en Meta.

    El mundo digital ha traído un estilo de vida por completo diferente y también han aparecido nuevos términos que hoy son de uso cotidiano. Dentro de los más populares se encuentran los emojis y es bastante probable que los conozcas. Se trata de una evolución en el lenguaje gráfico y funciona para transmitir ideas mediante dibujos de la misma forma que hacían las civilizaciones antiguas.

    En ese tenor, los emojis se han popularizado a raíz de que las principales redes sociales del mundo los han incorporado. Desde WhatsApp hasta Meta (Facebook) y Twitter ofrecen esta herramienta de forma automática.

    Origen de la palabra

    El término emoji proviene del idioma japonés y es una palabra compuesta. Surgió de la unión de: “e” que significa «dibujo» y “moji” que es «carácter escrito». Por lo tanto, se puede interpretar como una palabra escrita con dibujos.

    Ahora bien, algo muy importante es que los emojis no deben ser confundidos con los emoticonos. Dentro de esta segunda categoría se encuentran los formados por signos de puntuación, mientras que los emojis son imágenes que se ponen en los textos.

    De forma convencional se piensa que esta herramienta es exclusiva de las redes sociales o solo como una forma de entretenimiento aunque no es así. Su utilidad es bastante más amplia e incluso puede ayudar en temas bastante serios.

    De las redes sociales a los hospitales

    Al respecto, la revista científica Journal of the American Medical Association publicó una investigación que señala que los emojis serían de gran utilidad para la comunidad médica. De hecho, menciona que hay varios que ya existen y se podrían aplicar dentro de los hospitales.

    La publicación asegura que hay 45 que podrían ser relevantes en la Medicina. De manera puntual indica que los que tienen forma de jeringa y pastilla serían de gran utilidad para mejorar la relación médico-paciente.

    Por su parte, una de las mayores virtudes de estas representaciones gráficas es que eliminan las barreras de los idiomas. Con esto en mente, la limitante que tienen los idiomas es que no todas las personas hablan los mismos. Por ejemplo, alguien que domina el inglés no necesariamente entiende otros como el francés, italiano o español.

    En cambio, por medio de emojis no ocurre este problema porque cualquiera puede entender el significado de cada uno. Incluso las personas que son analfabetas ya conocen esta herramienta visual y entienden para qué se refiere cada ícono.

    Por su parte, esta herramienta no solo se puede limitar dentro de los hospitales sino también en las recetas médicas. A través de indicaciones gráficas se pueden lograr mensajes más certeros con el objetivo de conseguir mejores adherencias a los tratamientos.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.