More
    InicioDesarrollo PersonalEmociones más comunes que experimentan los médicos (y cómo afrontarlas)

    Emociones más comunes que experimentan los médicos (y cómo afrontarlas)

    Publicado

    Trabajar en el cuidado de la salud puede ser una experiencia emocionalmente agotadora, y el COVID-19 ha servido para subrayar ese hecho. Los profesionales de la salud, después de todo, son seres humanos con emociones comunes, como todos los demás.

    Sin embargo, históricamente se ha considerado poco profesional que los proveedores médicos expresen sus emociones frente a sus pacientes.

    Esto, a su vez, ha llevado a los médicos a reprimir e ignorar sus sentimientos, a veces en detrimento de su propia salud mental. Y resulta que muchos pacientes se sienten deshumanizados por el comportamiento distante de su médico.

    Entonces, ¿qué debe hacer un médico?

    El papel de las emociones de los proveedores de atención médica en la práctica médica está captando la atención de los investigadores y el reconocimiento de las facultades de medicina por igual. La forma en que los médicos manejan sus emociones en un entorno clínico puede afectar tanto al médico como a la relación médico-paciente.

    Trabajar en la profesión médica genera numerosas presiones que se producen principalmente como resultado de tratar con las personas más vulnerables, señalan los expertos. Los médicos son testigos rutinarios del dolor y el sufrimiento, y se encuentran con la muerte. La empatía y la compasión también son fundamentales para el papel del médico.

    Muchas situaciones que enfrenta un médico, por ejemplo, dar malas noticias a un paciente o su familia, pueden provocar respuestas emocionales de los médicos.

    Emociones más comunes que experimentan los médicos

    Un médico puede experimentar emociones comunes como la culpa, tristeza, ira, falta de control o sentimientos de fracaso al tratar con un paciente terminal. O también pueden alegrarse cuando comparten buenas noticias y cuando los pacientes tienen éxito en sus objetivos de tratamiento.

    Si los médicos tratan con pacientes exigentes, pueden sentirse enojados o abrumados. O, si un paciente no está tomando su medicamento, el médico que lo recetó puede sentirse frustrado.

    Las preocupaciones sobre el sufrimiento o la muerte del paciente pueden causar angustia o tristeza al médico o incluso conducir a la depresión. Un médico también puede experimentar dolor si se encuentra con un paciente que le recuerda a un ser querido que falleció a causa de una enfermedad similar.

    ¿Cómo manejar las emociones más comunes que sufren los médicos?

    Expresa tus sentimientos

    El estrés y la presión vienen con el trabajo. A los médicos se les debe permitir sentir lo que necesitan para sentirse como todos los demás, y sus sentimientos no son un signo de debilidad o incapacidad para hacer el trabajo.

    Toma descansos

    Si te sientes abrumado durante una interacción con el paciente, es aceptable disculparse, salir de la habitación y reanudar el intercambio una vez que te hayas calmado. Nunca es apropiado perder el control frente a tus pacientes, pero siempre es prudente excusarse si sucede y disculparse si es necesario.

    Presta atención a la salud emocional

    Estate atento a los signos de depresión, que incluyen tristeza prolongada o  problemas para dormir y sentimientos de desesperanza. Si sientes que tienes dificultades para sobrellevar la situación, habla con un colega de confianza o un profesional de la salud mental.

    Considera la importancia y el significado de tu trabajo

    Cuando tus emociones están sacando lo mejor de ti, recuerda que elegiste un campo honorable donde ayudas y sirves a los demás. Tómate el tiempo para reconocer los esfuerzos y los sacrificios que hace todos los días y cuántas personas lo aprecian.

    Notas relacionadas:

    Consecuencias del vapeo; ¿afecta la salud bucodental?
    ¿Qué problemas puede conllevar tomar bicarbonato de sodio con agua?
    CDC: Los niños que han enfermado de COVID corren más riesgo de diabetes tipo…

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.