More
    InicioEmbarazo adolescente es fuente de trastornos mentales: especialista

    Embarazo adolescente es fuente de trastornos mentales: especialista

    Publicado

    En febrero pasado, autoridades de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) adelantaron que se estaba efectuando un estudio sociológico para conocer mayores detalles sobre el embarazo adolescente, un problema que cobra relevancia en México ya que cada año hay 400 mil gestaciones en esta población, de las cuales, de acuerdo con el Dr. Rufino Luna Gordillo, Director General Adjunto de Salud Reproductiva de Sedesa, entre 11 mil y 12 mil corresponden a menores de 15 años de edad.

    Al respecto, la directora de la Clínica del Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (Inper) “Isidro Espinosa de los Reyes”, Josefina Lira Plascencia, informó que jóvenes con edad subjetiva mayor (con 15 años, por ejemplo, que se sienten de 18) suelen presentar, además de afectaciones físicas y sociales derivadas del embarazo a temprana edad, problemas psicológicos al notar que su vida cambia de forma drástica y resulta distinta a como la planeaban.

    La especialista destacó que la “desazón” desatendida puede convertirse en depresión o evolucionar en algún otro trastorno mental.

    Advirtió que uno de los grandes problemas en el país es que la mitad de las jóvenes con vida sexual activa se embarace, y 2 de cada 10 embarazadas aseguren que deseaban convertirse en madres, una situación que, destacó, debería preocupar a la sociedad.

    Asimismo, llamó la atención sobre los casos en que las adolescentes no planearon tener relaciones sexuales y menos aún embarazarse, los cuales representan hasta el 80 por ciento de las gestaciones en esta etapa de la vida.

    Aunque el porcentaje de mujeres mexicanas en edad fértil que conocen al menos un método anticonceptivo ha crecido en las últimas décadas, al pasar del 89 por ciento en 1976 a 98.7 por ciento en 2014, de acuerdo con una gráfica de Statista, cifras de la última Encuesta Nacional de la Juventud señalan que más de la mitad de los adolescentes no usan algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

    Conocimiento-Anticonceptivos-Mujeres-Mexicanas-1976-2014

    En general, menciona Lira Plascencia, 3 de cada 7 adolescentes embarazadas presentan malestar psicológico, no obstante, depende de las causa cuántas probabilidades tengan de superarlo, lo que resulta más complicado para las chicas con edad subjetiva mayor.

    Agregó que se debe poner especial atención a las adolescentes embarazadas que reconocen que tener relaciones sexuales no estaba en sus planes (33 por ciento) y que al momento del encuentro sexual no supieron qué hacer.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.