More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaVenezolanas viajan a Brasil para dar a luz ante deficiencias en la...

    Venezolanas viajan a Brasil para dar a luz ante deficiencias en la atención médica

    Publicado

    Los servicios de salud en Venezuela se han deteriorado rápidamente a raíz de la crisis económica y política que sufre el país sudamericano. Hace apenas unos días, diversas agencias internacionales dieron a conocer el precario estado de los centros hospitalarios en la nación dirigida por Nicolás Maduro y ahora reportan que múltiples mujeres embarazadas han cruzado la frontera para dar a luz en Brasil.

    De acuerdo con la agencia Reuters, diariamente se registra en Brasil el nacimiento de, cuando menos, 3 bebés cuyas madres son originarias de Venezuela, quienes han abandonado de forma masiva su nación de origen ante las carencias que existen en el cuidado prenatal, particularmente en lo que se refiere a medicinas, pañales, alimentos y personal capacitado para operaciones de parto.

    Tan sólo en la ciudad de Boa Vista, capital del estado brasileño de Roraima y municipio fronterizo más cercano a Venezuela, se registraron 288 nacimientos de bebés extranjeros durante 2016, cifra que se incrementó en poco más del doble (566) para 2017, y que durante el primer semestre del año en curso ha alcanzado los 571 partos.

    Al respecto, Teresa Surita, alcalde de Boa Vista, afirmó a Reuters que el enorme flujo de inmigrantes de Venezuela que ha llegado a su ciudad ha conseguido sobrepasar la capacidad de los servicios sociales locales. Por ende, se han incrementado sustancialmente los índices de crimen, prostitución, enfermedad y eventos xenofóbicos.

    Hemos alcanzado nuestro límite. Hay enormes filas en nuestros hospitales y no tenemos equipo suficiente para atender a tantas personas necesitadas de atención médica.

    Incluso se han registrado brotes de sarampión en la localidad, un virus que se había erradicado en Brasil y que ha reaparecido tras la llegada de 3 mil inmigrantes de Venezuela sin adecuada vacunación. Por su parte Daniela Souza, coordinadora de seguridad médica de Roraima, afirmó que el único hospital de maternidad de la entidad se encuentra saturado, con mujeres durmiendo en corredores y con suministros clínicos como guantes y jeringas rápidamente acabándose.

    Ante tal situación el gobernador de Roraima ha solicitado a la Suprema Corte de Brasil cerrar la frontera para poder lidiar con la crisis de inmigración; sin embargo, el organismo denegó la petición por cuestiones humanitarias. Autoridades de Boa Vista han solicitado a la administración federal instaurar una campaña de vacunación obligatoria en la frontera, así como comenzar la reubicación de los refugiados de Venezuela a otras poblaciones y ciudades del país.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.