More
    Inicio#BreakingNewsOrgullo mexicano: Estudiante crea un electromiógrafo digital que mide el estrés y...

    Orgullo mexicano: Estudiante crea un electromiógrafo digital que mide el estrés y la ansiedad

    Publicado

    Una innovación creada por una estudiante mexicana podría ser de utilidad para el diagnóstico de dos de los trastornos mentales más comunes en el mundo. Todo será posible gracias a un nuevo electromiógrafo digital para identificar con precisión el estrés y ansiedad en los pacientes.

    Muchas veces se tiene la falsa creencia de que los inventos relacionados con la Medicina son exclusivos del primer mundo. En realidad no es así porque la creatividad es universal y una idea original se puede concretar en cualquier parte del planeta.

    Electromiógrafo digital hecho en México contra el estrés y la ansiedad

    Con esto en mente, es momento de hablar acerca de Claudia Ivonne Rodríguez Castañeda. En la actualidad es alumna de doctorado del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM.

    Su formación como odontóloga fue la base para diseñar un electromiógrafo digital que mide el estrés y la ansiedad. Además también tiene otras funciones como identificar el bruxismo.

    ¿Cómo funciona?

    El electromiógrafo digital contiene electrodos que se colocan de forma externa en los músculos de la masticación del paciente. Su objetivo es determinar la actividad muscular, tanto en reposo como en función.

    Además también emplea instrumentos autoaplicables cortos; es decir, un cuestionario con algunas preguntas que los pacientes contestan y que brindan información acerca de su estado de ánimo.

    De esta forma el electromiógrafo digital permite obtener diagnósticos más precisos acerca del estrés y ansiedad de una persona. Mientras que en caso de ser necesario se puede canalizar a cada paciente con psicólogos o psiquiatras.

    Electromiógrafo digital contra el estrés y la ansiedad recibe premio internacional

    Por todas las características mencionadas, novedosas para este tipo de diagnósticos, el invento mexicano obtuvo el premio en el Primer Simposio Internacional de bruxismo que se realiza a nivel mundial, y que reunió a más de 700 especialistas del planeta en la Universidad Complutense de Madrid.

    El diseño, único en su tipo, permite valorar a los pacientes que presentan algún grado de alteración funcional de los músculos de la masticación, y monitorearlos durante el tratamiento.

    Hasta ahora ha sido probado en personas referidas por la Clínica de Recepción y Diagnóstico de la Facultad, y de otras instancias, como el ISSSTE, IMSS, los hospitales Manuel Gea González y Federico Gómez, o el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

    La innovación, basada en algoritmos y que también tiene un hardware, desarrollada en la Facultad de Odontología de la UNAM en colaboración con el Cinvestav, está lista para su transferencia tecnológica.

    ¿El estrés puede evolucionar en casos de ansiedad y depresión?

    De acuerdo con la creadora, la idea partió de un invento contra el bruxismo. Mientras que ahora también se obtienen otros beneficios relacionados con los trastornos mentales. De esta manera se puede brindar un servicio más completo a los pacientes.

    ¿Qué es el bruxismo?

    El bruxismo consiste en el apretamiento o el rechinamiento de los dientes. Es una parafunción (movimientos mandibulares que no tienen ningún propósito funcional) cuya prevalencia es alta porque puede llegar hasta 70 por ciento de la población en nuestro país, incluyendo infantes.

    Se trata de una respuesta del organismo que tiene varias manifestaciones como: desgaste dentario, contractura muscular, dolor de cabeza y cuello, en casos más severos fracturas dentarias.

    Este padecimiento es multifactorial y se asocia con diferentes causas, sistémicas o psicosociales. No se cura, pero sí existen tratamientos para paliar los síntomas, inhibir el desgaste, prevenir la alteración muscular, aliviar las contracturas y, en muchas ocasiones, los dolores periodontales o fracturas dentarias generados por el rechinamiento.

     

    También lee:

    Más recientes

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    GenAI en la atención médica: ¿Cuáles son los riesgos para los doctores?

    La GenAI en la atención médica tiene el potencial de transformar la experiencia del paciente pero primero debe existir una regulación.

    Más contenido de salud

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.