More
    InicioUso moderado de Facebook ayudaría en el tratamiento de personas con autismo

    Uso moderado de Facebook ayudaría en el tratamiento de personas con autismo

    Publicado

    Con más de 2 mil millones de usuarios, Facebook se ha consolidado como una de las redes sociales más importantes e influyentes del mundo, y si bien es cierto que una elevada cantidad de personas suele utilizar la herramienta como un medio de entretenimiento, en realidad también podría tener efectos positivos para la salud.

    Lo anterior tiene como fundamento una reciente investigación realizada por especialistas de la Universidad de Virginia (UV), ubicada en Estados Unidos, la cual mostró que el uso moderado de Facebook tendría efectos positivos en el tratamiento de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    En este caso, el trabajo parte de que la capacidad de interactuar con otras personas a través de un medio virtual en lugar de tener una relación presencial puede ayudar a las personas con autismo para que afronten de mejor forma sus problemas de salud mental asociados al trastorno, como es el caso de la depresión.

    Al respecto, la investigadora Micah Mazurek de la UV habló sobre los beneficios de utilizar Facebook y afirmó que esta relación no se observó con otras redes sociales como Twitter.

    Algunos estudios informan que hasta el 50 por ciento de los adultos con autismo tienen un trastorno de ansiedad social concurrente, por lo que Facebook puede proporcionarles un punto de partida seguro para la capacitación y el refinamiento de sus habilidades de conversación, pero siempre con el cuidado de hacer un uso moderado de la red social.

    Esto resulta interesante si se considera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 160 niños en el planeta padece de autismo, quienes a su vez tienen un mayor riesgo de sufrir depresión y cometer suicidio.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.