More
    InicioEl uso de gafas de realidad virtual para la enseñanza de la...

    El uso de gafas de realidad virtual para la enseñanza de la Medicina

    Publicado

    Autoridades del Hospital Vall d’Hebron (HVH), uno de los centro educativos más importantes de la ciudad de Barcelona, en España,  dieron a conocer que como parte de las actividades de actualización de la plataforma digital para la formación de médicos cirujanos, especialistas y personal de salud se han incorporado las gafas de realidad virtual para la enseñanza y práctica en Medicina.

    Con esto en mente y tomando como punto de referencia la información contenida en un artículo publicado por la cadena internacional de noticias El Periódico, los especialistas grabaron por primera vez en España, una intervención quirúrgica para el tratamiento de una prótesis por medio de la realidad virtual.

    Al respecto, el doctor Víctor Barro, médico adjunto de la Unidad de Cirugía de la Cadera del HVH explicó que la utilización de este tipo de tecnología permitirá a otros tipo de cirujanos, especialistas y personal de salud capacitado mejorar su técnica, ya que a través de los espacios controlados de trabajo el médico en constante formación podrá visualizar todos los detalles de la intervención a través de esta clase de dispositivos electrónicos de alta calidad.

    El proyecto responde a la necesidad de disponer de herramientas de este tipo para “mejorar la formación” de médicos residentes, que hasta ahora podían seguir intervenciones así a través de una reproducción en tiempo real y que ahora lo podrán hacer con una visión de 360 grados.

    En este contexto, el uso de las gafas de realidad virtual en la enseñanza de la Medicina consiste en la habilitación de seis cámaras especializadas distribuidas en puntos estratégicos del quirófano con la intención de formular una imagen precisa de lo que ocurre dentro y fuera del “paciente” sometido a la cirugía.

    ¿Te gustaría que esta tecnología llegara a México?

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.