More
    InicioTLCAN benefició a la industria de los dispositivos médicos en México

    TLCAN benefició a la industria de los dispositivos médicos en México

    Publicado

    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también conocido como NAFTA, por sus siglas en inglés, firmado por el entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari, el 14 de diciembre de 1992 y que entró en vigor el primero de enero de 1994, ha resultado benéfico para nuestro país en un sector muy específico de desarrollo competitivo y alta productividad: los dispositivos médicos.

    México, líder en dispositivos médicos

    Principal proveedor de EE.UU y LATAM

    Con esto en mente y tomando como eje de nuestro análisis las valoraciones de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), el sector productivo relacionado con la innovación y comercialización de dispositivos médicos se favoreció de la apertura comercial que se originó en América del norte, principalmente con los Estados unidos a quien continúa suministrando grandes embarques de tecnología médica.

    En este sentido, la directora ejecutiva de la AMID, Ana Riquelme, reconoció en una entrevista celebrada ante la cadena de noticias de La Razón, que a través del TLCAN la industria se consolidó como una de las más importantes en el mercado, situando México como el principal país que exporta tecnología en materia de salud a América Latina y al vecino del norte EE.UU.

    El sector creció mucho a partir del TLCAN, pues hay cerca de 40 fábricas en el país, de ellas la mayoría está en el clúster médico de Tijuana. Además, México tiene una balanza superavitaria de más de tres mil millones de dólares ante la Unión Americana, pues las exportaciones ascienden a más de 8 mil millones y sus importaciones alcanzan los cinco mil millones de dólares.

    Octavo productor a nivel mundial

    Captura de pantalla 2017-08-17 a la(s) 14.03.02Por otro lado, de acuerdo con cifras de ProMéxico, citadas por la directora de la AMID, nuestro país se coloca en la octava posición a nivel mundial entre las principales naciones con el mayor número de exportaciones de dispositivos médicos. Así como en el lugar número 14 de importaciones, junto a países de “primer mundo” como Francia, Alemania y EE.UU.

    La importancia de México en la industria de los dispositivos médicos radica en que actualmente se posiciona en el 8º lugar entre los principales exportadores del mundo. Y el principal para los países latinoamericanos.

    Crecimiento por encima de Estados Unidos, Alemania y Japón en menos de tres años

    Por si fuera poco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), identificó que para el año 2020, la industria de los dispositivos médicos en el territorio nacional alcanzará una tasa media de crecimiento anual del 5.3 por ciento, una cifra que sobre pasa las evaluaciones prospectadas en países como Estados Unidos, Alemania y Japón.

    CRECIMEINTO-INNOVACION-01

    Nota del editor:

    Hay cuestiones sobre las que, a mi juicio, el TLCAN ha tenido más efectos negativos que positivos; sin embargo, en materia de innovación, producción y exportación de dispositivos médicos, el acuerdo comercial multinacional tuvo un beneficio muy importante en un tema medular: la calidad de vida del paciente.


     

    Te recomendamos leer: Servicios de Salud en la Frontera se podrían beneficiar de Donal Trump

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.