More
    IniciocoronavirusEl temor al Covid impide consultar otras enfermedades

    El temor al Covid impide consultar otras enfermedades

    Publicado

    El temor al Covid impide consultar otras enfermedades

    El Covid, no es la única enfermedad causante de morbilidad y mortalidad, porque existen otras que no se consultan, pero deterioran la salud. Sobre todo, porque los individuos de todas las edades tienen temor de visitar los centros de salud, ya que, sus molestias pertenecen al grupo de patologías no trasmisibles que se han desarrollado con el tiempo, afectando diferentes órganos, lo que conlleva un riesgo mayor de la población de ser sensibles a virus y bacterias.

    Comorbilidades poco atendidas que dañan la salud

    En tiempos de pandemia, el sistema sanitario se ha volcado en buscar mecanismos para frenar el virus. Lo que ha hecho que no parezca importante atender otro tipo de dolencias, como las que se presentan a causa de la obesidad, la contaminación ambiental, la malnutrición y la escasa estructura sanitaria que afecta diferentes regiones. Pero, además, el temor al contagio por el Covid, ha hecho que muchos se abstengan de hacer consultas, agravando sus malestares.

    Es así, como enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso, se convierten en un perfecto caldo de cultivo para deteriorar el bienestar de los individuos. Más aún cuando estas patologías afectan el buen funcionamiento de las células y las superficies mucosas, bajando los niveles de defensa en el sistema inmunológico, permitiendo la entrada de otros microorganismos dañinos que menoscaban la salud.1

    Las cardiopatías, los problemas renales y los tumores, siguen cobrando vidas a nivel mundial, más allá del virus que nos aqueja. Sin embargo, con respecto a México, los problemas del corazón ocuparon en el 2020, como en los últimos años, el primer puesto en los factores causantes de fallecimientos, seguido por el Covid y la diabetes.  Dando lugar a pensar que el principal problema de la población mexicana es la mala alimentación y que en celeridad se debe atender.2

    Los servicios sanitarios y las entidades gubernamentales prometen cubrir los tratamientos preexistentes, a pesar de, agolparse para enfrentar la crisis que trajo el Covid. Para ello, han hecho uso de la tecnología, atendiendo a los pacientes por medio del método de tele consulta, que permite monitorear los procesos existentes y efectuar controles a distancia, que de una u otra manera, logran cuidar la salud de los conciudadanos.

    Así mismo el autocuidado y la prevención, son estrategias para salir bien librado de esta y otras afecciones, ya que, el envejecimiento, los antecedentes familiares y el deterioro inmune están presentes dentro de la población, aumentado la suscripción a la hiperinflación, muerte intracelular e infecciones.

    Por tanto, el temor al Covid, no puede acallar otras patologías que se deben tratar, porque aporrean la calidad de vida. Es así, como tomando medidas de acción y comprometiéndose en mantener el control glicémico, reducir la ingesta de alimentos poco nutritivos, realizar actividad física y cuidar de la salud mental, puede convertirse en una técnica o herramienta de gran validez. Ya que, de esta manera es posible no tener que acercarse a una institución sanitaria, ni antes, durante, ni después de la pandemia.

    Referencias:

    1. Paz-Ibarra J. Manejo de la diabetes mellitus en tiempos de COVID-19. Acta Med Perú. 2020;37(2):176-85. Puede consultarse en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v37n2/1728-5917-amp-37-02-176.pdf
    1. Inegi, México. Puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas2020_Pnles.pdf.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.