More
    InicioTabaco provocaría 20 millones de muertes para 2020

    Tabaco provocaría 20 millones de muertes para 2020

    Publicado

    Como se sabe, el tabaco representa una adicción con graves consecuencias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año provoca 7 millones de muertes al año y en 6 millones de casos eran consumidores y sólo 890 mil no fumaron pero estaban expuestos al humo de cigarro.

    Diversas investigaciones han tratado de encontrar las razones para que los menores de edad se conviertan en adictos al tabaco, Cristina Rey la adjunta de la Dirección de Atención Primaria Camp de Tarragona, España, aplicó un estudio para comprobar que la mayoría de menores de edad no son conscientes de los estímulos publicitarios ni la influencia diaria de sus padres cuando son fumadores.

    Además, se menciona una estadística que sugiere la muerte de 10 millones de personas prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco para el año 2020, según el Informe de Morbilidad y Mortalidad mediante la Encuesta Mundial Juvenil sobre el Tabaco (GYTS).

    Según los resultados de Cristina Rey, el 26 por ciento de los adolescentes que participaron no consideraban al tabaco una adicción y al exponerse de manera inconsciente a estímulos publicitarios encubiertos en series y películas, tanto como la influencia de sus padres al ser fumadores tenían 3 veces mayor posibilidades de convertirse en fumadores.

    En dicho estudio participaron adolescentes de aproximadamente 13 años y pertenecían a la clase baja en el 60.7 por ciento de los casos, con lo que comprobaron que los estímulos en los medios de comunicación y en sus hogares serían un determinante cognitivo para iniciar su adicción al tabaco.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.