More
    InicioEstilo de vidaEl tabaco como factor de riesgo de cáncer oral

    El tabaco como factor de riesgo de cáncer oral

    Publicado

    La cavidad bucal, es susceptible a virus y bacterias provenientes del medio ambiente. De ahí, que mantener una buena higiene oral sea una estrategia de salud muy válida en estos momentos. Sin embargo, el tabaco junto con el alcohol y la exposición solar, se convierten en factores de riesgo para desarrollar cáncer oral. De igual manera, las infecciones de trasmisión sexual y un sistema inmunológico débil, pueden originar células cancerígenas en esta zona del cuerpo.

    Es así, que, aunque el origen del cáncer oral no sea del todo claro, el tabaco en cualquiera de sus presentaciones; cigarro sin humo, puros, pipa, narguiles, bidés o kreteks; constituyan un verdadero riesgo de salud y un elemento que deteriora significativamente las células del cuerpo humano. Por ello, las campañas contra el consumo de tabaco, lideradas por las instituciones de salud y los gobiernos, toman fuerza cada día.

    El tabaco amenaza la vida del individuo

    En realidad, la cavidad bucal está compuesta en forma natural por una biopelícula bacteriana, que en la mayoría de los casos es inofensiva para la salud. Sin embargo, cuando no existe un buen control de estas bacterias por medio de la alimentación y el buen cepillado, se generan caries y enfermedades periodontales. Pero también pueden desarrollar tumores y alteraciones cardiacas.

    De esta forma, se observa que el uso de tabaco y dispositivos electrónicos de nicotina, tienen efectos negativos en el cuerpo humano. Donde, fuera de las enfermedades dentales, se puede llegar a alterar el sentido del gusto y el olfato. A la vez, que se promueve la mala cicatrización de las heridas en la boca, se producen manchas en los dientes, se generan cambios en la saliva y surge la halitosis de una manera frecuente.

    Así, vemos, que al ingresar sustancias toxicas por medio de la boca, se aumenta el número de microorganismos dañinos que deterioran los tejidos y las mucosas que conforman la cavidad oral. Lo que hace, que las células no puedan regenerarse, pero tampoco mueren, sino que por el contrario mutan, buscando invadir las áreas subyacentes sin ningún control, dando paso al cáncer oral.

    Igualmente, se encuentra que el tabaquismo es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Ya que, este compuesto por más de 28 químicos que alteran la cavidad bucal, incluyendo los dientes, encías, mejillas y labios.  A la par, su uso continuo daña la laringe, el esófago, y los pulmones. Pero, puede irradiar del mismo modo órganos como el páncreas, la vejiga y el corazón.

    Efectos que se pueden prevenir

    Vemos, que el tabaco no solo afecta la cavidad oral sino todo el organismo. Provocando un daño sistémico, que va desde inflamación hasta células cancerígenas. Por lo tanto, tomar conciencia sobre los efectos nocivos que causa el humo activo y pasivo en nuestra salud, es una tarea que no se debe aplazar. Especialmente, porque al paso del tiempo, las consecuencias pueden ser mayores, sin permitir llevar a cabo un tratamiento apropiado para paliar los síntomas.

     

     

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.