More
    InicioEl soborno detrás de los profesionales de la salud en EE.UU.

    El soborno detrás de los profesionales de la salud en EE.UU.

    Publicado

    Una investigación elaborada por especialistas del Centro Médico de Boston (BMC) descubrió que en dos años, entre 2013 y 2015, un acumulado de 68 mil 177 profesionales de la salud en EE.UU. recibieron poco más de 46 millones de dólares de importantes empresas y laboratorios especializados en la producción y comercio de potentes analgésicos: opioides. Una cifra que asciende a los poco más de 826.45 millones de pesos mexicanos.

    Las cifras del crimen

    El consumo de opioides en EE.UU.

    Con esto en mente y tomando como punto de referencia la información elaborada por los especialistas de la agencia digital Statista, que utilizó la información del Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), entre 2007 y 2012, el consumo mensual de opioides por rango de edad permitió identificar que el 10 por ciento de la población en los Estados Unidos (aproximadamente) había ingerido algún tipo de opioide, en los últimos 30 días.

    porcdentaje-adultos-estadounidenses-analgesicos-opioides-01

    Las claves del soborno

    Asimismo, conforme a la investigación del CDC, durante 2015, más de 52 mil personas murieron en Estados Unidos debido a la sobredosis de drogas. Cifra que aumentó drásticamente durante los primeros nueve meses de 2016, principalmente debido al consumo (desmedido) de los opiáceos, especialmente el fentanilo, un poderoso narcótico sintético, y la heroína.

    Con esto en mente, el doctor Scott Hadland, miembro de la American Public Health Association (APHA) y uno de los principales responsables de la investigación detrás del pago para promocionar el consumo de opioides, explicó que el el contexto descrito anteriormente, las farmacéuticas otorgaron una suma considerable a los profesionales de la salud para impulsar la prescripción clínica del fetanilo; una de las sustancias responsables de la muerte de millones de estadounidenses, junto a la heroína.

    El estudio arrojó que los galenos obtivieron la mayor cantidad de fondos por la promoción del fentanilo, que se emplea normalmente en los hospitales para tratar el dolor post-quirúrgico y a los pacientes con cáncer, entre otros usos. Algunos de los aspectos alarmantes que los médicos de familia recibieran el mayor número de pagos, y que otros métodos de alivio del dolor como la aspirina y el ibuprofeno no fueran tan fuertemente promocionados como los opiáceos.

    Por 674 dólares murieron más de 50 mil personas

    Derivado del análisis desarrollado por el equipo de investigadores encabezados por el doctor Hadland, en los Estados Unidos los profesionales de la salud contribuyeron a la muerte de poco más de 50 mil personas a cambio de 674 dólares, aproximadamente.

    Es decir, por 12 mil pesos los galenos norteamericanos apoyaron la muerte de 52 mil pacientes en condición de vulnerabilidad.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.