More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioSeguimiento radiológico, fundamental en pacientes con cáncer

    Seguimiento radiológico, fundamental en pacientes con cáncer

    Publicado

    Recientemente un grupo de especialistas que se reunió para un curso organizado por la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) dio a conocer que el seguimiento con técnicas radiológicas es fundamental para valorar el resultado de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer.

    Nuevos tratamientos como la inmunoterapia hacen que los tumores respondan de manera diferente a como lo hacen con la quimioterapia o radioterapia convencionales, y que, por tanto, ya no sean tan eficaces las técnicas o criterios de evaluación de las imágenes médicas que se utilizaban tradicionalmente para la monitorización de la evolución del tumor”, aseguró el presidente de la SERAM, Ángel Gayete.

    Como sabes los tumores presentan alteraciones de múltiples procesos biológicos y gracias a las técnicas de imagen modernas se ha permitido la valoración no invasiva de algunos de esos procesos, lo que aporta un valor añadido no solo al diagnóstico, sino a una valoración pronóstica y a la respuesta del tratamiento de los tumores.

    Durante el curso los especialistas también debatieron el tema de cuándo se debe de hablar de progresión tumoral y cómo se debe realizar el seguimiento a esos pacientes.

    Tradicionalmente, la eficiencia de un tratamiento de cáncer se valoraba por la reducción del tamaño del tumor; sin embargo, una buena respuesta a la inmunoterapia puede cursar con un aumento inicial de dicho volumen, lo que podría conducir a una falsa impresión de progresión.

    Por otra parte el director de Diagnostic Imaging, Advanced Therapies y POC de Siemens Healthineers España , Jesús Prieto, señaló que la formación en la aplicación de las técnicas de imagen más novedosas en el campo de la Oncología resulta fundamental para poder aplicar el potencial de la tecnología sanitaria no sólo en el diagnóstico de un tumor sino también en su seguimiento más adecuado.

    Es esencial la aplicación de técnicas de imagen ya que podemos comprobar el resultado de la inmunoterapia y eso es de gran ayuda.

    Más allá de la clásica valoración del volumen tumoral, en la actualidad se dispone de técnicas de tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM) como la perfusión o la difusión que permiten valorar características tumorales como su vascularización o viabilidad, lo que implica un mayor conocimiento de la respuesta biológica de la enfermedad.

    Sin embargo aún a pesar de esta información y de los numerosos avances en la lucha contra el cáncer, las cifras globales sobre la enfermedad asustan.

    Recientemente la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) dio a conocer a través del informe ‘Las cifras del cáncer 2018′ , que la supervivencia de la enfermedad a 5 años es de 53 por ciento, y aunque rebasa la media y en algunos tipos es muy elevada como en el cáncer de mama o en el de próstata, en otros como el de páncreas o el de pulmón suele ser mortal.

    En México la situación no cambia mucho, pues según el INEGI el cáncer de órganos hematopoyéticos fue la principal causa de morbilidad hospitalaria en 2017. Del total de las defunciones de la población de mayores de 20 años 13.6 por ciento se debieron a algún tumor y 93.6 a tumores malignos. Por sexo, del total de muertes 48.8 por ciento fue en varones y 51.2 en mujeres.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.