More
    Inicio#BreakingNewsEl registro en vacunación anti COVID19 es ahora para mujeres embarazadas

    El registro en vacunación anti COVID19 es ahora para mujeres embarazadas

    Publicado

    La Secretaría de Salud de México ha informado que el registro de vacunación contra la COVID19 de mujeres de 18 a 50 años es exclusivo para quienes estén en período de embarazo, así que solicitó a la población no caer en mensajes engañosos o falsos. Esto fue después de que en las últimas horas se difundieran diferentes mensajes a través de apps como WhatsApp.

    En estos mensajes se invitaba a las mujeres de 18 a 50 años a registrarse para poder recibir esta vacuna. La dependencia calificó este mensaje como falso, resaltando que la información referente a la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID19 se difunde únicamente a través de los medios oficiales.

    La dependencia detalló que dicho registro no cuenta con validez (para quienes no están embarazadas), ya que se debe a una falla en el sistema del portal. Fue este martes cuando fue habilitado el registro de mujeres embarazadas quienes podrán acceder a la vacuna, después de la novena semana de gestación.

    Si las mujeres no están embarazadas, tendrán que registrarse de nuevo cuando le corresponda

    Por eso, las personas que realizaron este registro en la vacunación contra la COVID19 y que no estén embarazadas, tendrán que realizar el registro de nuevo, cuando corresponda a su edad y entidad federativa. Por ello, reiteraron la importancia de mantenerse informados únicamente por las vías oficiales de la dependencia federal.

    En el caso del Estado de México, se pide a la población mantenerse informada únicamente por las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de México (tanto Facebook como Twitter), así como las de la Secretaría de Salud y, fundamentalmente, hacer caso omiso a mitos en torno a la vacunación contra la COVID19 y no replicar información errónea.

    La primera mujer embarazada que ha recibido su vacuna anti COVID19 fue Anahí Aguilar, en el municipio de Nezahualcóyotl. Ella llegó a formarse alrededor de las 11 horas de la mañana, en la sede ubicada en la explanada municipal y al mediodía, el personal del Instituto de Salud de Estado de México le inyectó la dosis de origen ruso Sputnik.

    La mujer expresó que “estaba preocupada y quería saber si iba a tener efectos secundarios pero me dijo el doctor que no había ningún problema, que al contrario iba a crear muchos anticuerpos para mí y para mi bebé, entonces estoy más tranquila y contenta, ya nada más toca esperar para recibir la segunda dosis”.

    Se empezará a vacunar contra la COVID19 en orden alfabético

    A partir de ayer y hasta el próximo domingo día 16, se llevará a cabo la jornada de vacunación anti COVID19 a personas de 50 a 59 años, conforme la letra inicial de su apellido. Durante ese primer día se brindó atención a las personas cuyo primer apellido inicia con las letras A, B, C, D y E.

    El 13 de mayo se vacunarán a las personas con letras de apellidos F, G, H, I y J, el 14 de mayo K, L, M, N y Ñ, el 15 de mayo O, P, Q, R, S y T, en tanto el 16 de mayo U, V, W, X, Y, Z y rezagados.

    Para poder recibir el biológico, las mujeres deberán acreditar su edad o su embarazo, residencia en el municipio, con una identificación oficial y comprobante de domicilio, copia de CURP, además de presentar impreso el expediente de vacunación que se genera en el portal: https://mivacuna.salud-gob.mx/index-php

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.