More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasEl podcast como medio de comunicación con tus pacientes

    El podcast como medio de comunicación con tus pacientes

    Publicado

    En los últimos años, el ecosistema digital ha tenido un crecimiento importante, por parte de los internautas mexicanos, tanto en la inversión publicitaria, como en el consumo. Ante esta evolución de la oferta de contenido y plataformas, cada vez, cobran más relevancia, nuevas formatos, como el caso de Audio Digital.

    La manera en que se consume, se ha visto renovada en los últimos años, debido al desarrollo de plataformas digitales, que permiten esta experiencia. En 2019, existían 47.4 millones de usuarios de audio digital, se espera que este año, incrementen a 55.8 millones, según datos compartidos por eMarketer.

    De acuerdo con el estudio de Expansión de Audio Digital, realizado por Spotify, Magna e IPG, durante el confinamiento a causa del Covid-19, el internauta experimentó fatiga visual, así lo declara el 71% de los encuestados; debido a esto, el rol del audio digital en la vida de los usuarios, cambió significativamente, un 46% declaró que encontró en este formato una manera de desestresarse y desconectarse de las pantallas.

    Dentro del formato de audio digital, existen diferentes contenidos, entre los cuales destacan: la música, los podcast, los programas de radio en vivo, los audiolibros, los conciertos o los eventos, tanto en vivo como retransmitidos.

    La música tiene un mayor alcance entre los internautas mexicanos, con un total de 92%, seguido por los podcast 43%, programas de radio en vivo/ directo con un 32% y los audiolibros con un 19%; según el estudio de Audio Digital, desarrollado por IAB.

    Los formatos de Audio cumplen distintas necesidades para el internauta y este mismo, tiende a tener motivadores del por qué consume cierto contenido. Tanto en música como en podcast, el principal motivador de consumo es por la calidad de audio y la accesibilidad por dispositivo. Sin embargo, en la música pesa más la opción de personalizar lo que se escucha, mientras que para el podcast tiene mayor importancia el tiempo de descarga, pues el internauta prefiere que ésta no demore mucho y no consuma sus datos.

    Por otro lado, los principales motivadores de escucha para audiolibros y programas de radio retransmitidos, es la buena calidad del audio. Mientras que para los audiolibros tiene mayor importancia que sirvan para aprender y que se pueda acceder desde cualquier dispositivo, para los programas de radio retransmitidos, sobresale la variedad de contenidos que ofrecen.

    Los usuarios utilizan, en promedio, 2.7 dispositivos para interactuar y relacionarse con el audio digital, sobre todo a través del smartphone 91% el cual destaca un mayor consumo de música con un 87%, seguido por el podcast con 80% y los audiolibros con 77%. Los dispositivos como laptop o desktop muestran un 39%, dónde no destaca un contenido específico, sin embargo, los conciertos y eventos en vivo y retransmitidos por su mismo tipo de oferta de contenido, tienen mayor presencia en Smart TV, con alrededor del 45% vs el promedio de 38% declarado.

    La percepción del consumidor hacia la publicidad varía de acuerdo con los medios con que interactúa. El 40% de los usuarios declara estar dispuesto a escuchar publicidad, destacando programas de radio en vivo, audiolibros y contenidos para asistente de voz, sobre los demás formatos esta disposición es menor, cuando se habla de música y podcast.

    Hoy tenemos al alcance la posibilidad de crear contenido para nuestra audiencia de pacientes, contenido de calidad y valor a través de canales de audio digital.

    Fuente:

    BOLETÍN MARKETING & BUSINESS INTELLIGENCE Mayo 2022. IAB México.

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.